Brasil confirma el primer caso de viruela del mono

El hombre de 41 llegó a la ciudad de Sao Paulo tras un reciente viaje a España.
Viruela
¿Puede ser una nueva pandemia la Viruela del mono? Crédito: Nigeria Centre for Disease Control

Las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron el primer caso de viruela del mono en Brasil, que fue diagnosticado en un paciente de 41 años que llegó a la ciudad de Sao Paulo tras un reciente viaje a España, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El caso fue confirmado por la Alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, que también está atenta a la situación de otro paciente, una mujer de 26 años, con sospechas de haber contraído la enfermedad pese a que no ha viajado al exterior ni ha estado en contacto con posibles infectados.

Según la municipalidad, el hombre ya diagnosticado con viruela del mono, cuyo estado de salud no fue detallado, está aislado en el hospital municipal Emilio Ribas desde que presentó los primeros síntomas a su llegada de España, uno de los países más afectados por el brote de la enfermedad que se registra este año en regiones no endémicas.

El alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, dijo en declaraciones a periodistas que los familiares, allegados y vecinos de la mujer con sospecha de haber contraído la enfermedad están siendo monitoreados por las autoridades sanitarias municipales.

Lea además: Viruela del mono, ¿Se transmite sexualmente?

De acuerdo con el Ministerio de Salud, en todo Brasil había hasta el lunes al menos siete casos sospechosos de contagio en personas residentes en los estados de Santa Catarina, Ceará, Mato Grosso do Sul, Río Grande do Sul, Rondonia y Sao Paulo.

Según el Ministerio de Salud, que montó una sala de situación para centralizar la vigilancia de la posible propagación de la enfermedad en el país, todos los pacientes con sospecha están "aislado y en recuperación, y bajo supervisión de los equipos de vigilancia en salud".

La cartera agregó que ya envió muestras de todos los pacientes a laboratorio para realizar los respectivos exámenes de diagnóstico.

Frente a las sospechas de viruela del mono, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha recomendado retomar medidas de prevención aplicadas durante la pandemia de coronavirus y relajadas en los últimos meses después de que el Gobierno derogó el "estado de emergencia" declarado por la crisis de covid-19.

Entre otras propuestas, la Anvisa sugirió que sea retomado el uso de las mascarillas y el distanciamiento social en los aeropuertos y vuelos.

La viruela del mono es endémica desde hace al menos 40 años en países de África occidental y central.

De interés: Viruela del mono: OMS sospecha de una "transmisión no detectada"

Pese a que con anterioridad se habían registrado casos aislados en otras regiones, vinculados hasta entonces siempre a personas que habían viajado al continente africano, este año se ha registrado un brote más extendido en varios países no endémicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabilizó hasta el lunes 780 casos confirmados en las últimas semanas en países no endémicos, en un 88 % de ellos diagnosticados en Europa.

Los laboratorios han confirmado este patógeno en 27 países no pertenecientes a las regiones endémicas, con Reino Unido como el país con más contagios (207), seguido de España (156), Portugal (138), Canadá (58) y Alemania (57).

También se han registrado más de una decena de casos en EEUU, Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos, así como dos contagios en Argentina y uno en México, de acuerdo con los datos recibidos por la OMS desde las redes sanitarias nacionales.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.