Colombia, lista para recibir las vacunas contra la covid-19

El Ministerio de salud anunció que fueron adquiridos varios equipos como ultracongeladores para garantizar la temperatura de las vacunas.
Simulación de preparación de vacuna anticovid de Pfizer
Simulación de preparación de vacuna anticovid de Pfizer. Crédito: AFP

El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, aseguró que Colombia tiene todo listo para para la vacunación contra el Covid una vez lleguen al país las 20 millones de dosis de AstraZeneca y de Pfizer que se adquirieron.

Moscoso afirmó que las bodegas de recepción, los ultracongeladores y la estrategia nacional de vacunación, están listos para adelantar la tarea de vacuna a cerca de 15 millones de personas que hacen parte de la población de riesgo -mayores de 60 años, personal de la salud y las personas con comorbilidades-.

“La vacuna de AstraZeneca de Oxford es una vacuna que sigue los principios de la logística tradicional, que ha tenido el ministerio, al ser vacunas que llegan al aeropuerto El Dorado donde se bajan en los contenedores y se llevan a las bodegas centrales, allí se cumple un proceso de nacionalización de la vacuna en este lugar que tiene un espacio de 2.000 metros cuadrados”, indicó el Viceministro.

Dicha bodega, reveló, tiene un área seca para las jeringas, diluyentes y medicamentos, así como un espacio de congelación.

Le puede interesar: Se reportan 12.526 nuevos contagios de coronavirus en Colombia

“Allí tenemos dos congeladores de 2 a 8 grados, un ultra congelador de 20 grados que se utiliza para la vacuna de Polio y un gran refrigerador; además de una tercer área donde se desarrollan todas la actividades de administrativas”, detalló.

El Viceministro de Salud reiteró que en esta bodega permite el almacenamiento de 50 millones de vacunas en este momento tiene una disponibilidad del 50% de su área.

“Es desde aquí donde saldrá el transporte de la vacuna debidamente refrigerada y con los elementos de bioseguridad, para llegar a las 37 bodegas de vacunas en diferentes ciudades del país, que tiene una ocupación del 50% las cuales están certificadas por el Invima, y la Organización Panamericana de la Salud”, aclaró.

Moscoso dijo que desde estas bodegas saldrán las vacunas a las IPS en medio de una cadena de frio para mantenerlas hasta del momento de la aplicación.

Le puede interesar: ¿Por qué no vacunarán a niños, embarazadas y personas que hayan tenido coronavirus?

Indicó que para vacuna de Pfizer se tendrá un protocolo especial, esto partiendo que llega al país al aeropuerto El Dorado desde las plantas de Estados Unidos y Bélgica.

“La empresa Pfizer, coloca unos contenedores debidamente refrigerados que tiene habilitados desde el punto de despacho hasta donde nosotros le determinemos ya sean las bodegas o las IPS, donde se pueden almacenar durante cinco días entre los 2 y 8 grados, mientras se hace el proceso de vacunación a todos los usuarios”, explicó.

El Viceministro confirmó que el reto que tiene Colombia es muy grande porque no será distribuido por la empresa farmacéutica sino que por el gobierno colombiano.

“Tenemos ocho bodegas de ultracongelación, la que está en la zona franca, la de la secretaria de salud de Bogotá, en Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira se han adquirido 44 ultra congeladores para garantizar esta capacidad”, manifestó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.