¿Por qué no vacunarán a niños, embarazadas y personas que hayan tenido coronavirus?

En el caso de quienes superaron el virus es porque han desarrollado inmunidad.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

El Gobierno tiene a más de 34 millones de colombianos como elegibles para recibir la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, dentro de ese grupo no están las mujeres embarazadas, los menores de 16 años y las personas que ya tuvieron covid-19.

En el programa 'Prevención y Acción', Luis Alexánder Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, explicó las razones de esta decisión: "Las poblaciones que ya tuvieron la enfermedad tienen una inmunidad que es de algunos meses (...), mientras los demás grupos no la tienen. Como hay que determinar una fase de priorización, ellos no aparecen en estas fases iniciales".

Lea también: Entre 10 a 15 millones de personas hipertensas tendrán que vacunarse contra la covid-19 en Colombia

En el caso de los menores de 16 años se tuvieron en cuenta dos criterios: la baja mortalidad, así como el "bajo grado de complicaciones" derivadas de la covid-19, y el hecho de que no se conocen "las evidencias científicas sobre la aplicación de la vacuna en ese segmento de población": "Preferimos, como una medida preventiva y de precaución, tener mayor evidencia al respecto".

Asimismo, en el caso de las mujeres embarazadas "todavía carecemos de información y evidencia suficiente sobre los efectos" de la vacuna: "A las mujeres en gestación debemos hacerles otras protecciones".

En contexto: Vacunación masiva en Colombia arrancaría en febrero: Duque

El viceministro también reiteró los criterios que se tuvieron en cuenta para priorizar la aplicación de las vacunas: "El primer criterio de priorización es la edad. La mortalidad aumenta con la edad. Por ejemplo, la mortalidad en los mayores de 90 años puede alcanzar el 25 %. En mayores de 85 años, el 15 %, pero en mayores de 55 es de 0,14 %. En la medida en que disminuye la edad, disminuye el riesgo de enfermar", explicó.

El segundo, las comorbilidades, es decir, las enfermedades que aumentan el riesgo en caso de contraer covid-19: hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis y obesidad, entre otras.

Y, por último, están los trabajadores que están en riesgo de contagio, como el personal de la salud.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.