Enfermera mexicana de 59 años, primera latinoamericana con vacuna de Pfizer

"La verdad es el mejor regalo que pude recibir en 2020", indicó María Irene Ramírez.
Maria Irene Ramírez primera mexicana en recibir la vacuna
Crédito: AFP

La enfermera especialista María Irene Ramírez, de 59 años y jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México se convirtió este jueves en la primera mexicana y latinoamericana en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech.

"Estoy un poco nerviosa, pero muy feliz. La verdad es el mejor regalo que pude recibir en 2020. Me da seguridad para seguir al frente de esta guerra contra un enemigo invisible", expresó Ramírez antes de ser vacunada sobre las 7.50 hora local (13.50 GMT) en el Hospital General de México, en la capital mexicana.

Mire acá: Médicos alemanes advierten de tercera ola de Covid en enero

México puso en marcha este jueves el plan de vacunación contra la covid-19 al suministrar las primeras dosis adquiridas de la vacuna de Pfizer-BioNtech a miembros del personal médico del país, que registra más de 120.000 muertos y 1,3 millones de contagios confirmados por la pandemia.

Con un cargamento de 3.000 dosis, México se convirtió en la víspera en el primer país latinoamericano en recibir las vacunas de Pfizer y espera adquirir nuevas dosis cada semana para vacunar a todo su personal médico en enero y al resto de la población entre 2021 y 2022.

Las primeras vacunaciones se realizaron en el Hospital General de la capital mexicana, la ciudad más golpeada por el coronavirus, y en dos recintos militares en las cercanas ciudades de Toluca (Estado de México) y Querétaro (Querétaro), y fueron retransmitidas en vivo durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Vea acá: Más de 21 mil trabajadores de la salud están contagiados con Covid-19

María del Rosario Lora López, enfermera especialista del Hospital El Marqués, fue la primera persona vacunada en Querétaro y Daniel Díaz Domínguez jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de zona en Toluca, el primero en su área.

Las vacunas están siendo resguardadas por las Fuerzas Armadas en contenedores con hielo seco que las mantiene a -70 grados que cuentan con chips para la geolocalización.

"Hacer extensivo el agradecimiento a todos los trabajadores e instituciones del sector salud por todo lo que han hecho, son héroes y heroínas todos los que trabajan en hospitales covid salvando vidas", expresó el presidente después de estas tres primeras inyecciones.

Consulte acá: Llega a Chile el primer lote de vacunas contra covid-19 de Pfizer-BioNTech

López Obrador garantizó que durante los próximos meses la vacunación "va a ser universal y gratuita" y que "va a depender solo de la disponibilidad de la vacuna", puesto que el Gobierno ya cuenta con el "presupuesto" para adquirirlas.

"Somos el primer país en América Latina al recibirla (la vacuna). Hoy se inicia la vacunación en México, en la Unión Europea se inicia el domingo. Se cumplió, llegamos a tiempo", celebró a su vez el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a quien López Obrador encargó conseguir vacunas lo antes posible.

El país espera recibir la próxima semana un nuevo cargamento con 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer, al finalizar enero 1,4 millones de dosis y al acabar el 2021 34,4 millones de dosis.

Mire también: “Ayúdenme a que mis hijos pasen una Navidad feliz”: La súplica de un vendedor de plátano

También prevé 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca y 35 millones de la china CanSino, dos vacunas que todavía no han sido autorizadas para su uso.

Chile recibió este jueves un cargamento de 10.000 dosis de Pfizer que comenzarán a inocularse esta jornada, y Argentina aguarda la llegada de la vacuna rusa Sputnik-V.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.