¿Vacuna contra el coronavirus subsidiada? estrategia de la OPS en países de Latinoamérica

"Si no, puede tomar años el proceso de que la gente se vacune y no podemos permitirnos ese retraso", aseguró la directora de la OPS.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca que los países más vulnerables de Latinoamérica puedan acceder a una vacuna contra la COVID-19 de forma subsidiada, en un momento en que la región concentra un 60% de los nuevos casos.

"La OPS se está coordinando con otros socios para garantizar que los países más vulnerables de la región vayan a recibir la vacuna contra la COVID-19 de una forma subsidiada con precios accesibles", dijo este martes en un rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Lea también: Pico de pandemia comenzó a darse y se vienen momentos difíciles: Duque

América latina y el Caribe suman 146.660 fallecidos del total de 573.533 casos fatales de coronavirus en el mundo, según un balance realizado por la AfP utilizando datos de las autoridades nacionales y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Etienne indicó que en la última semana la región ha reportado 60% de los nuevos casos de COVID-19, por lo que instó a un trabajo conjunto para asegurar las vacunas, una vez que se identifique un fabricante con una propuesta exitosa.

Vea también: Ocupación UCI en Bogotá llegó al 100% en más de 13 hospitales

"Esto va a permitir que los países, sin importar su nivel de ingreso puedan asegurar mejores precios y que asuman menos riesgos que si negociaran de forma individual", agregó Etienne.

La experta advirtió que los países deben prepararse desde ahora para llegar a las poblaciones vulnerables. "Si no, puede tomar años el proceso de que la gente se vacune y no podemos permitirnos ese retraso", aseguró.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.