Tres localidades de Bogotá entrarán en cuarentena estricta

La ocupación de las UCI en la ciudad está en 82,8 %.

Suba, Engativá y Usaquén entran en cuarentena desde el martes 5 de enero a las cero horas, durante 14 días, anunció el alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez. Es decir, la medida durará hasta el 18 de enero.

Se tendrán las mismas reglas que funcionaron para la cuarentena por localidades de agosto de 2020. En ese sentido, solo podrá salir una persona por núcleo familiar a comprar productos de primera necesidad, así como servicios de farmacias. Solo se podrán hacer esas compras entre las 5:00 a.m. y 8:00 p.m., tal como funcionó el año pasado. Así las cosas, los habitantes de Suba, Engativá y Usaquén no podrán circular entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. Sin embargo, se podrá pedir alimentos a domicilio.

En contexto: Recomiendan aislamiento a viajeros que retornan a ciudad

De igual forma, en las tres localidades no podrá operar el comercio que no sea esencial y habrá ley seca durante los fines de semana. Solo habrá autorización para que salga el personal de salud, así como prestadores de servicios esenciales.

Esta decisión se toma porque Usaquén, Suba y Engativá son las localidades con mayor aumento de contagios durante los últimos días.

De otro lado, la Alcaldía de Bogotá les recomienda a los viajeros un aislamiento voluntario de siete días cuando regresen a la ciudad.

Bogotá registró 2.959 nuevos casos este domingo 3 de enero y 47 fallecidos, de modo que llega a 480.219 contagios totales y se acerca a las 10.000 muertes (lleva 9.981). "El 28,6% de los casos reportados en Colombia de Covid-19 se encuentran en Bogotá", explica la Secretaría de Salud en la página web.

En contexto: Agremiaciones médicas alertan por falta de camas y medicinas en las UCI de Bogotá

La ocupación total de las unidades de cuidados intensivos (UCI) está en 82,8 %, mientras las UCI para pacientes covid se encuentra en 76,5 %. Sin embargo, representantes de los médicos dicen que esa cifra podría ser superior, pues hay pacientes que llevan hasta 48 horas esperando por el ingreso a una UCI y, en otros casos, están siendo atendidos en los servicios de urgencia.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.