Cinco apps para viajar por el mundo sin gastar mucho dinero

Las aplicaciones permiten conseguir tiquetes y alojamiento a un precio más bajo.
Estudiar tecnología
Crédito: Ingimage (Referencia)

Debido a que en países como Estados Unidos y otras zonas del mundo plan de vacunación contra el Covid-19 avanza con agilidad, y con ello también se han aliviado sus restricciones de viajes, muchas personas han comenzado a contemplar la posibilidad de tomar unas cortas vacaciones en estos territorios.

Como la tecnología el uno de los principales aliados para los viajeros y para las personas que buscan un ahorro en todo, les ofrecemos un listado de apps recomendadas para obtener tiquetes de avión económicos y sitios de alojamiento a un buen precio.

Mire también: Empleo en Colombia: Multinacional busca agentes, pide solo bachillerato y paga más de $2’000.000

Expedia

Este servicio no solo es un buscador de vuelos, la plataforma también permite encontrar paquetes de viajes, espacios de alojamiento, tours y posibles sitios turísticos de la zona a la que viaja el usuario. Es importante corroborar si el tiquete comprado incluye maleta de mano, cuántas escalas o si el tiempo entre ellas da para para alcanzar el próximo avión.

Skyscanner

Esta plataforma ofrece un mapa detallado con todas las restricciones y protocolos que están habilitados en cada país del mundo, para atender la emergencia durante la pandemia. La app también brinda cifras actualizadas sobre los casos de contagios en un territorio especifico.

En caso de que el usuario desee viajar a un país cuyas restricciones sean muy severas, se podrá elegir que se genere una notificación para alertar la reapertura de turistas.

Vea también: ¿Sin camello? Banco tiene varias vacantes de empleo y pide solo bachillerato

Kiwi.com

Esta app le permite al usuario convertirse en su propio agente de viajes, por lo que fácilmente se podrá planificar su paseo y revisar todos los detalles de su viaje, según su destino y presupuesto. La ventaja de esta app es que posee varias opciones para personalizar el viaje, incluso se puede definir el tipo de transporte que se usará en cada destino por lo que ayuda a encontrar tiquetes económicos para la travesía.

Hopper

Este servicio le ayuda al usuario a monitorear precios de tiquetes, por lo tanto tendrá un abanico de opciones para elegir la mejor oferta del mercado según la fecha y destino de viaje. Gracias a esta herramienta el usuario puede conocer si está planeando su viaje en un momento en donde los tiquetes son costosos, o si por el contrario esta en la mejor época para viajar.

Lea además: ¿Cómo enviar fotos y videos que se autodestruyen a un chat de WhatsApp?

Esta app permite acceder a ofertas de alojamiento de último minuto, hoteles de diferentes partes del mundo. La clave de esta app es consultar con paciencia y comparar frecuentemente los precios.

Google Flights

La app de Google brinda una amplia variedad de opciones de vuelos aéreos a prácticamente cualquier parte del mundo. Su motor de búsqueda permite saber su el precio de un tiquete tiene un valor promedio, si es más económico o más costoso de lo usual.

Gracias a su interfaz para presentar los precios, el usuario puede establecer rápidamente el precio de su viaje en función del destino y el tiempo de permanencia. Es aconsejable usar el modo incógnito para usar esta herramienta, de este modo siempre se podrán ver los precios más bajos.

Airbnb

Esta plataforma brinda un amplio catálogo de espacios ofrecidos por anfitriones locales, además, el usuario puede buscar alojamiento según varios criterios como, ubicación, precio, tamaño, servicios que ofrece y precio.

Mire también: Científicos prueban dispositivo magnético que ayudaría a perder peso

Gracias a esta app, es posible encontrar áreas de descanso en prácticamente cualquier lugar del mundo y que se ajusten a las necesidades y al presupuesto del viajero.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.