Más de la mitad de empresas no garantizan seguridad de datos personales: SIC

Así lo reveló la Superintendencia de Industria y Comercio, tras realizar un estudio a más de 30 mil compañías en el país.
Hackers - Ciberseguridad
El Man in the Middle” u “hombre en el medio” ocurre cuando un cibercriminal puede "colarse" en las comunicaciones que hay entre un ordenador o móvil y el otro extremo. Crédito: Ingimage (Referencia)

La Superintendencia de Industria y Comercio realizó un estudio sobre las medidas de seguridad que han implementado 32,763 empresas y entidades públicas pararecolectar, almacenar, usar, circular o tratar datos personales.

El informe reveló que seis de cada diez empresas no han implementado medidas para garantizar la seguridad de los datos personales.

Lea aquí: Prepárese para las gemínidas, la última lluvia de estrellas más visible del año

En el estudio, la Superindustria realizó 26 preguntas sobre seguridad en el formulario electrónico del Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD), donde las empresas debían responder sobre las medidas técnicas, humanas y administrativas implementadas para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

De las respuestas, se concluyó que, en promedio, tan solo el 34,3 % de los responsables del Tratamiento respondieron haber cumplido con los requerimientos sobre seguridad que fueron indagados por la SIC en el formulario del RNBD.

Le puede interesar: ¿Por qué los datos biométricos son el nuevo blanco de los cibercriminales?

"Ello significa que 65,7 % de las empresas y las entidades públicas no han implementado medidas apropiadas y efectivas para garantizar la seguridad de los datos personales. Únicamente 884 (2,7 %) de las organizaciones manifestaron haber adoptado todos los requerimientos de seguridad de la SIC, en contraste con 1860 (3 %) que afirmaron no haber hecho nada respecto de lo preguntado por la SIC", señaló Andrés Barreto González, superintendente de Industria y Comercio.

Los resultados también revelaron que el 79 % de las organizaciones no han implementado una política específica que regule el acceso a la información personal de las bases de datos con información sensible.

Así mismo, el 88 % de las entidades no han puesto en marcha una política de protección para el acceso remoto a la información personal, y el 83 % tampoco cuenta con un procedimiento implementado de auditoría de los sistemas de información que contengan datos personales.

Otro de los resultados advierte que el 82 % de los responsables del tratamiento de datos no ha implementado un sistema gestión de seguridad de la información o un programa integral de gestión de datos personales y el 63 % no usa herramientas de este tipo en el tratamiento de datos personales, controles que garantizan las medidas apropiadas y efectivas para cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012.

"El 71 % de las organizaciones no tiene controles de seguridad en la tercerización de servicios para el tratamiento de la información personal. De este 71 %, tanto en el sector público como el privado, llama la atención que el 27,8 % de las entidades públicas y sociedades privadas (Esal, sociedades o mixtas), tienen encargados de tratamiento, es decir, han tercerizado servicios en el tratamiento de los datos personales", indicó Barreto.

Lea también: Décima sinfonía de Beethoven sería completada gracias a la inteligencia artificial

La Superindustria informó que se encontró que 148 empresas que tratan datos sensibles afirmaron no haber hecho nada respecto de las preguntas de seguridad de los datos, por lo que les fueron emitidas órdenes para que implementen medidas para garantizar la seguridad de la información de las personas.

"Estas empresas se encuentran ubicadas en las ciudades como Bogotá (40,54 %), Medellín (10,14 %), Barranquilla (8,1 %), Cali (8,1 %), Bucaramanga (3,38 %), Santa Marta (3,38 %), Cartagena, Cota, Cúcuta, Dosquebradas, Envigado, Mosquera, Neiva y Pereira (todas las anteriores con un 1,35 % cada una)", aseguró el organismo.

Las decisiones se tomaron teniendo en cuenta que estar empresas manejan datos sensibles respecto de los cuales la Corte Constitucional ha manifestado que sobre ellos existe una responsabilidad reforzada que, entre otras, exige mayores medidas de seguridad, de acuerdo con el artículo 5 Ley 1581 de 2012, según explicó Barreto.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez