Seria advertencia sobre consumo de medicamentos contra la Covid-19, sin evidencia científica

La advertencia es sobre medicamentos como la Ivermectina, Cloroquina, Hidroxicloroquina y la Azitromicina, en covid-19.
Medicamentos
Crédito: Cortesía La FM

La Asociación Colombiana de Farmacología lanzó una nueva alerta por el uso generalizado de medicamentos que, sin evidencia científica, están siendo recomendados por algunos centros hospitalarios para prevenir, evitar o tratar los síntomas que están causando la muerte de pacientes contagiados por la covid-19.

Según la entidad, en una evaluación adelantada con el grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de la Universidad Tecnológica de Pereira y Audifarma, se pudieron evidenciar los riesgos del uso de estos fármacos como la ivermectina, cloroquina, hidroxicloroquina y la azitromicina, en covid-19.

Lea aquí: Vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y Oxford tiene eficacia del 70%

Además de la N-acetilcisteina, que es una molécula que aún no cuenta con evidencia suficiente para su uso como profiláctico o preventivo.

Las diferentes organizaciones hicieron un nuevo llamado a los colombianos para que no se automediquen y mucho menos que dejen engañar con falsos mensajes de medicamentos que previenen el contagio de covid-19, teniendo en cuenta que por ahora no existe ninguna evidencia científica que lo demuestre que estos pueden curar o evitar la enfermedad.

“Lo que más preocupa es que algunos de los medicamentos que están siendo utilizados erróneamente para manejar o prevenir la covid-19 tienen efectos adversos comprobados y, sin embargo, son de venta libre y se consiguen en farmacias y droguerías”, indicó Jorge Machado, presidente de la Asociación Colombiana de Farmacología.

Agregó que ya se tienen casos evidenciados en los que se está poniendo en riesgo la salud de las personas que los consumen.

Le puede interesar: Informe revela cómo está Colombia en materia de salud en comparación con países de la OCDE

"Es el caso de la N-acetilcisteina, quetiene registro como mucolítico y cuya utilidad se limita a algunas enfermedades muy específicas; incluso su uso está prohibido en pacientes menores a 2 años”, manifestó.

El médico advirtió además que existen efectos secundarios que se pueden generar los cuales si no son tratados podrían causar la muerte o dejar graves secuelas.

“Se debe usar con precaución en algunas personas por su asociación al aumento de obstrucción de las vías respiratorias (broncoespasmo), por lo que actualmente no se recomienda el uso generalizado de este medicamento ni en el paciente hospitalizado, ni en el paciente ambulatorio, como tratamiento profiláctico o preventivo de la infección por SARS-CoV-2 hasta que se tenga evidencia que demuestre un beneficio real, teniendo en cuenta sus precauciones y contraindicaciones”, resaltó.

El representante de la Asociación Colombiana de Farmacología le pidió al cuerpo médico a que evalúen en forma completa toda la información que llega a través de las redes.

“Hemos visto que se están recomendando concentraciones altas de esta molécula que pueden presentar eventos adversos importantes”, subrayó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.