Los desastres naturales se convierten en fenómenos que, en ocasiones, no pueden preverse. Por eso, miles de viajeros, al momento de planear sus desplazamientos, se protegen ante calamidades que pueden surgir de forma inesperada.
En los últimos meses, el huracán Melissa azotó gran parte del Caribe, lo que generó incertidumbre entre quienes ya habían organizado sus vacaciones. Vuelos y cruceros fueron desviados o cancelados, por lo que muchos recurrieron a su seguro de viaje para recibir asesoría o, incluso, indemnización.
¿Qué son los seguros de viaje?
Cuando se realizan viajes largos o al exterior, los seguros de viaje brindan protección ante imprevistos como enfermedades, accidentes, pérdidas de equipaje o cancelación de vuelos. Esto permite a los viajeros disfrutar del destino sin mayores complicaciones.
Con un seguro de viaje, es posible contar con cobertura y respaldo ante gastos inesperados durante las vacaciones, ya que se puede recibir atención médica sin costos adicionales, así como asistencia legal en caso de enfrentar algún inconveniente.

¿Qué cubren los seguros de viaje?
Es fundamental definir las necesidades de cada viajero, pues esto determina las coberturas del seguro, el cual funciona como una póliza que especifica qué incluye, qué excluye y bajo qué condiciones.
Se deben considerar varios aspectos, entre ellos: duración del viaje, si se realiza acompañado, destino final y medios de transporte.
¿Qué pasa con los seguros de viaje en climas extremos?
Cuando se trata de condiciones meteorológicas extremas, como tifones o ciclones tropicales, existen requisitos específicos que deben cumplirse al momento de presentar un reclamo.
Al contratar una póliza, es necesario revisar sus coberturas para estar protegido ante fenómenos climáticos. Los expertos recomiendan adquirir el seguro lo antes posible, especialmente en temporadas propensas a estos eventos, ya que la cobertura aplica cuando el fenómeno aún no ha sido identificado o nombrado. Así lo explicó Lauren McCormick, directora de relaciones públicas del comparador de seguros de viaje Squaremouth, a Euronews.

En situaciones imprevistas con tormentas y huracanes, el evento no debe haber sido nombrado antes de la compra del seguro, ya que debe tratarse de un hecho inesperado y no anunciado públicamente al momento de contratar la póliza.
De acuerdo con especialistas, la cobertura aplica si las condiciones climáticas afectan directamente el viaje, como evacuaciones obligatorias o avisos de huracán que requieran desalojar zonas de riesgo, o cuando las instalaciones del destino no puedan utilizarse debido a daños.
¿Qué ocurre si viajas sin asistencia al viajero?
Viajar sin un seguro o asistencia al viajero puede generar dificultades y diversos riesgos que podrían afectar el desplazamiento. Tras la pandemia de COVID-19, algunos países exigen contar con una asistencia para ingresar a su territorio, entre ellos España, Alemania, Costa Rica, Estados Unidos, Turquía, Australia y Nueva Zelanda.