Expertos dicen que secuencia de genoma humano detectaría enfermedades difíciles de diagnosticar

También se podrán realizar distintos tratamientos que permitan una mejor y rápida recuperación de las personas.
Científicos ADN
Crédito: AFP

Lograr la primera secuencia completa de un genoma humano, es para los expertos en Colombia y en el mundo, uno de los grandes avances en materia científica que tiene un gran impacto para la salud.

El médico genético, Juan José Yunis Londoño, profesor de Patología, integrante de la Facultad de Medicina y del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó en RCN Mundo que este es un gran paso, 21 años después de cartografiar cerca del 92 % del genoma humano, quedando pendiente el 8 % de la secuencia.

“El proyecto del genoma humano presentó una regiones que no habían sido secuenciadas, porque eran muy repetitivas y por ende difíciles de realizar una secuencia en esa región; pero este Consorcio T2T (Telómero a Telómero), acaba de secuenciar la totalidad del genoma y con eso se completa la información genética, que nos hacía falta y que nos puede dar luces para entender algunas enfermedades genéticas, para mejorar su diagnóstico", indicó.

Lea: Logran la primera secuencia completa de un genoma humano

Agregó que además se puede tener una detección oportuna de esas enfermedades, pensando en ofrecer un adecuado tratamiento.

“De esta forma podremos usar predicciones de la medicina con el propósito de conocer, la susceptibilidad de las personas a las enfermedades”, manifestó.

Dijo que ahora podrán tener la fotografía completa del genoma humano, para entender el comportamiento de algunas enfermedades que no se comprendían al no tener toda la información del genoma.

“Hay muchas enfermedades que son muy complejas y no son fáciles de diagnosticar, como las neurodegenerativas y los diferentes tipos de cáncer, donde los métodos actuales permiten tener unas eficiencias diagnósticas buenas pero no son 100 % efectivas, por lo que toda esta información genómica que se tiene con la culminación de este tipo de proyectos, permiten un mayor conocimiento que esperamos desde el punto de vista genético y molecular el diagnóstico de las enfermedades”, manifestó.

Apuntó que los mecanismos que producen las enfermedades son muy diversos y no son uno solo.

“Esto va a permitir a futuro, si se llega a detectar que hay alguna enfermedad genética causada por alguna alteración en el genoma, se buscará corregirla antes de que se hayan producido los daños por ese defecto genético, esperamos que en un futuro se pueda lograr el diagnóstico de muchas otras enfermedades que permitan tener una mejor expectativa de vida de las personas, logrando tratar enfermedades mucho más temprano”, añadió.

Le puede interesar: Algunos productos lácteos podrían estar en mala calidad en varias regiones, alerta Invima

Por su parte la médica genetista Carolina Rivera, Presidenta de la Asociación Colombiana de Genética Humano y líder del servicio de genética de la Fundación Cardioinfantil, afirmó que este es un paso no solo para diagnosticar enfermedades sino que también en la creación de medicamentos que permitan tener una recuperación de las enfermedades.

“Esto nos permite tener un mayor conocimiento no solo de las enfermedades genéticas, sino como la genética influye en las enfermedades comunes y cómo podemos beneficiarnos creando medicamentos, saber como suministrarlos, pero también realizando ajustes en la alimentación, teniendo en cuenta la información genética”, dijo.

Afirmó que también se podrán realizar distintos tratamientos que permitan una mejor y rápida recuperación de las personas.

“Vamos a llegar a la adición del genoma y la terapia génica, pero sobre todo tener un diagnóstico oportuno antes de que aparezcan enfermedades como el cáncer, estos test genéticos nos permiten detectarlo antes de tener síntomas y en caso de que se pueda, realizar alguna cirugía preventiva, por lo que es un gran avance”, sostuvo.


Temas relacionados

ADN
Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.