Se reinician clases en Univalle con restricciones a ciertas dependencias

Por ejemplo se restringió acceso al área deportiva y las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales y Económicas.
Investigan causas
La persona que murió por la explosión de artefactos dentro de la Universidad del Valle, era estudiante de derecho de la Universidad Santiago de Cali. Crédito: Foto suministrada por la comunidad

Las actividades académicas y administrativas de la Universidad del Valle en la sede de Meléndez, se reiniciaron este lunes, en determinadas aéreas, después de estar suspendidas por dos días ante los graves disturbios del miércoles 3 de abril, que dejaron un ex estudiante muerto y cuatro personas heridas.

Pero este reinicio de clases está acompañado de una seria de medidas adoptadas por las directivas del claustro y que tienen que ver especialmente, con el ingreso a la sede y la restricción del acceso a determinados sitios.

Lea también: Dos capturados por disturbios en Univalle llegan a preacuerdo con Fiscalía

En un comunicado de las vicerrectorías Administrativa y Académica, señala que dada la necesidad de desactivar material explosivo que pueda encontrarse, labor que será adelantada por expertos del CTI de la Fiscalía, estará restringido el ingreso a varias dependencias con el fin de garantizar la seguridad de acceso de personas a las zonas afectadas.

Entre estas se encuentran las áreas deportivas, las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales y Económicas, el instituto de Psicología, las Escuela de Arquitectura y de Comunicación Social y Educación Física, El Departamento de Diseño, la cafetería central y el servicio de odontología.

También señala que funcionarios del poder judicial continuarán con las investigaciones de los hechos ocurridos el miércoles de la semana pasada.

De otra parte se ha pedido que la comunidad académica y funcionarios de la universidad, presenten la cédula de ciudadanía para poder ingresar.

Señalan las instrucciones del mismo comunicado que con el fin de finalizar los dos días y medio de clases que faltan para terminar el semestre, el resto del campus desarrollará las actividades académicas normales.

Entre tanto las clases en las otras sedes regionales de la Universidad del Valle, como la de San Fernando en Cali, no se suspendieron.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.