Dos capturados por disturbios en Univalle llegan a preacuerdo con Fiscalía

Los dos acusados preacordaron una pena de nueve años de prisión.
Disturbios en la Universidad del Valle, en Cali
Disturbios en la Universidad del Valle, en Cali. Crédito: Cortesía: Policía Cali

La Fiscalía General de la Nación llegó un preacuerdo con Juan Alberto Gómez y Juan Pablo Aponte, capturados por los disturbios en la Universidad del Valle, de nueve años de prisión.

El preacuerdo es por los delitos de terrorismo y porte o fabricación de explosivos, explica el ente acusador.

En contexto: Capturan a los primeros implicados por protestas en Univalle

Gómez y Aponte fueron capturados este sábado junto Juan Esteban Bedoya, señalados de ser los presuntos responsables de los disturbios del pasado miércoles en la Universidad del Valle, en Cali.

Por estos hechos,una persona perdió la vida dentro del centro académico y otras tres resultaron heridas. Entre los lesionados había dos encapuchados a quienes les estalló un explosivo.

Incluso, en medio de los disturbios, intentaron quemar un bus de MÍO.

Juan Pablo Aponte estudiaba en la Universidad del Valle, pero había sido expulsado por su bajo rendimiento académico. Además, recibió una sanción académica.

El día de los disturbios, Aponte resultó herido y fue al Hospital Universitario del Valle. El joven trató de ocultar la verdadera causa de su lesión y afirmó que se había accidentado en una bicicleta. Pero lo descubrieron.

En los operativos para dar con los responsables, la Policía y la Fiscalía encontraron la bandera de un supuesto movimiento clandestino, capuchas, explosivos y metralla.

Los disturbios generaron traumas en la movilidad de Cali, y las autoridades universitarias cerraron el centro académico durante 48 horas.

Según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, los encapuchados atacaron a la Fuerza Pública.

Respecto a la persona que falleció, la Universidad del Valle confirmó que no era estudiante de allí, sino al parecer egresado de otra institución.

Liliana Arias, vicerrectora del centro académico, aseguró que la situación fue mucho más grave que otras del pasado puesto que esta vez salieron cerca de 100 encapuchados con explosivos, mientras que en anteriores veces salía entre 20 y 30.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.