Se creará tarjeta única de vacunación para migrantes venezolanos: Minsalud

El ministro Juan Pablo Uribe anunció la implementación de este documento para atender a los migrantes de Venezuela.
Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo
Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo Crédito: Cortesía del Ministerio de Salud

Ministros y autoridades de Salud de once países americanos acordaron en Colombia crear una tarjeta única de vacunación para los miles de migrantes venezolanos que huyen de la profunda crisis de su país.

Las delegaciones aprobaron "por unanimidad una tarjeta única de vacunación regional que va a acompañar a los migrantes desde mediados de octubre", dijo el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, en la ciudad de Cúcuta, principal punto de entrada de los venezolanos a Colombia.

"Hemos buscado políticas públicas en salud comunes y coordinadas, entre las que se destacan cinco temas; vamos a progresar en el tema de la malaria, el VIH Sida, la tensión y los problemas de salud mental, el manejo de las enfermedades crónicas y un acuerdo entre todos los países para usar una misma tarjeta de vacunación regional de los migrantes, para que estén donde estén en su recorrido, podamos saber qué vacunas han recibido y cuáles les hacen falta", declaró el ministro Uribe Restrepo en diálogo con LA FM.

En contexto: Implementarán la Tarjeta Unificada de Vacunación para migrantes


Uribe aseguró que la impresión y la difusión del documento tendrá el apoyo de agencias internacionales, y que es adicional a las medidas migratorias que cada nación exige en sus puestos fronterizos cuando va a ingresar un ciudadano.

"Se ha acordado entre todos los países cuáles son los biológicos a usar, en qué edad se deben aplicar, en qué presentación se aplican y cómo registrarlos para garantizar que si faltan se pongan, y para garantizar que si ya se pusieron, no se repitan", agregó.

La determinación fue tomada en el marco de la III Conferencia Regional de Ministros de Salud, a la que asistieron autoridades y delegados de Colombia, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Canadá, Argentina, Ecuador, Haití, Perú, Paraguay y Santa Lucía.

Además, se buscará capacitar a las autoridades en atención en salud mental y su integración a las comunidades, para lo cual cuentan con el respaldo de Estados Unidos.

Vea también: Migrantes venezolanos bloquearon frontera entre Colombia y Ecuador

"Los países del hemisferio occidental estamos comprometidos en ayudar a los venezolanos y a los refugiados para atender sus problemas de salud", afirmó Alex Azar, secretario de Salud de Estados Unidos.

Un cuarto de la población de Venezuela, de 30 millones, está necesitada de asistencia sanitaria, según la ONU. Desde 2015, cuatro millones de venezolanos han dejado el país, de acuerdo con la organización. Solamente a Colombia han llegado 1,4 millones.

Aparte de la crisis socioeconómica, el país petrolero encara una pugna política entre el mandatario socialista Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó, jefe parlamentario y reconocido como mandatario interno por medio centenar de naciones, entre ellas Estados Unidos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.