Migrantes venezolanos bloquearon frontera entre Colombia y Ecuador

Una persona falleció en medio de la protesta.
Migrantes venezolanos.
Crédito: Colpresa

Al grito de "¡queremos pasar!", cientos de emigrantes venezolanos bloquearon este lunes un tramo del paso internacional de Rumichaca, frontera de Ecuador y Colombia, en protesta por la negativa de las autoridades ecuatorianas a dejarles entrar en el país si una visa humanitaria especial.

Varios grupos de venezolanos se agolparon en la carretera y bloquearon la circulación vehicular en el tramo de salida/entrada de la terminal fronteriza, mientras la Policía y autoridades migratorias se mantenían a la expectativa y evitaban intervenir.

Varios jóvenes y familias, algunos con sus niños de corta edad a los hombros, se colocaron delante de los vehículos que trataban de entrar en suelo colombiano para llamar la atención sobre su situación de impotencia ante el nuevo requisito que, desde medianoche, solicitan las autoridades de Ecuador para poder entrar al país.

Lea además: El drama de venezolana a la que le robaron el pasaporte y no podrá tramitar visa a Ecuador

Desde entonces, el flujo de migrantes en el paso se ha reducido notablemente en relación a días previos, si bien el tumulto registrado hacia el mediodía refleja que habían quedado grupos rezagados y que mantenían la esperanza de poder ingresar al país.

Se trata de viajeros que intentaban alcanzar Ecuador antes de la medianoche, pero que se vieron retrasados por diferentes razones, por demoras en los autobuses que los transportaron a la terminal o por el cierre de una carretera colombiana por obras o, incluso, porque esperaban a algún familiar que nunca llegó a tiempo.

Los manifestantes recordaron a la Policía ecuatoriana que les bloqueaba el paso, cómo dio refugio hace 20 años a miles de ecuatorianos que escapaban de la crisis económica y que les espetaban a abrirles las fronteras de manera recíproca.

Una persona falleció

Un ecuatoriano que llevaba 40 años residiendo en Venezuela murió este lunes, al parecer de un infarto, en el paso de Rumichaca en la frontera entre Colombia y Ecuador, en medio de las protestas de venezolanos por la imposición de una visa especial para entrar a territorio ecuatoriano.

Lea también: Ecuador espera el ingreso de más de 30 mil venezolanos antes de activar la visa obligatoria

Luis Alberto Araujo Casamen, de 58 años de edad, quien venía desde Caracas hacia Ecuador, comenzó a sentirse mal al llegar a las dependencias de la migración en el lado colombiano de la frontera internacional, indicó el asesor encargado de recibir a los viajeros a uno y otro lado.

El motivo del viaje era que necesitaba un medicamento que no tenía a disposición en Venezuela y se le iba a suministrar en Ecuador.

"Llega a Migración colombiana y se sintió mal y en Cruz Roja Colombiana le dan oxígeno y supera momentáneamente la indisposición", explicó el encargado de recibirlo cuando se bajara del autobús colombiano para acompañarlo a otro transporte que lo iba a llevar a Quitumbe, en el sur de Quito.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.