Roscosmos niega haber puesto en peligro a astronautas en la EEI

Roscosmos no hizo mención a la supuesta prueba militar con un misil antisatélite efectuado por Rusia, como afirma Estados Unidos.
Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional. Crédito: AFP

La agencia estatal rusa, Roscosmos, aseguró hoy que su principal prioridad es garantizar la seguridad de los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI), después de que EE. UU. acusara a Rusia de haber puesto en peligro a los astronautas con una prueba militar con un misil antisatélite.

"Para nosotros, la principal prioridad ha sido y sigue siendo garantizar la seguridad incondicional de la tripulación", señaló Roscosmos en un comunicado difundido por su cuenta oficial de Telegram.

La agencia espacial añadió que el sistema ruso de alerta automática para situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra "continúa monitoreando la situación para prevenir y contrarrestar todas las posibles amenazas a la seguridad de la Estación Espacial Internacional y su tripulación".

Roscosmos no hizo mención a la supuesta prueba militar con un misil antisatélite efectuado por Rusia como afirma Estados unidos.

El Departamento de Estado de EE. UU. acusó este lunes a Rusia de haber actuado de forma "peligrosa e irresponsable" con una prueba militar con un misil antisatélite que puso "en riesgo" a los astronautas en la EEI por la basura espacial generada.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, afirmó que la explosión del satélite ruso ha generado más de "1.500 restos espaciales identificables" y cientos de miles más de pequeño tamaño.

Vea también: El último eclipse lunar del año: ¿Cómo y cuándo verlo?

Actualmente, hay siete astronautas en la EEI, los estadounidenses Mark Vande Hei, Raja Chari, Thomas Marshburn y Kayla Barron; junto con los rusos Anton Shkaplerov y Pyotr Dubrov, y el alemán Matthias Maurer de la Agencia Europea Espacial.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.