¿Traslado de chimpancé Yoko a Brasil estaría en riesgo? Corporación de Risaralda respondió

El primate, que se encuentra en el Bioparque Ukumari en Pereira, vivió durante más de tres décadas con narcotraficantes.
Yoko
Trasladar a Yoko, un primate del Bioparque Ukumarí en Pereira a un santuario en Brasil es una carrera contra el tiempo. Autoridades ambientales trabajan para cumplir con el plazo límite del 25 de marzo de 2025. Crédito: Bioparque Ukumarí

Luego de casi un año de gestiones para trasladar a Yoko, un primate que actualmente reside en el Bioparque Ukumarí en Pereira, hacia un santuario de fauna en Sorocaba, Brasil, las autoridades ambientales han expresado preocupación por la posibilidad de que los trámites no se completen a tiempo.

Aunque recientemente se anunció que el proceso está avanzado, el plazo otorgado por el santuario brasileño para recibir al animal vence el 25 de marzo de 2025. Si no se concreta el traslado antes de esa fecha, será necesario reiniciar todos los trámites desde cero, lo que podría prolongar significativamente la espera para Yoko.

Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), manifestó su inquietud y señaló que ya ha solicitado al Ministerio de Ambiente, la DIAN y el ICA que se agilicen los permisos necesarios. “Yo aspiro a que Yoko salga de Colombia en los primeros días de enero, idealmente en la primera o segunda quincena. Recordemos que la autorización de Brasil para recibirlo tiene una vigencia hasta marzo de 2025. Si no cumplimos con ese plazo, se pierden todos los documentos y Yoko quedaría sin los salvoconductos necesarios”, explicó.

Lea aquí: Funcionarios de MinAmbiente investigados por no delimitar el páramo de Santurbán

El Bioparque Ukumarí, donde Yoko ha vivido desde 2018, asumirá parte del apoyo logístico, incluyendo el guacal para su traslado, los exámenes médicos y la precuarentena. Por su parte, el santuario en Brasil cubrirá el resto de los costos del traslado.

Desde su llegada al bioparque, Yoko, que tiene 38 años, ha recibido tratamiento médico por problemas de piel y dentales derivados de su vida anterior. Durante más de tres décadas, vivió con narcotraficantes que lo expusieron a comportamientos ajenos a su especie, como fumar, comer con cubiertos, ver televisión y montar bicicleta.

Lea además: Calentamiento global amenaza el futuro de Colombia: sequías extremas y pérdida de biodiversidad, entre los puntos críticos

Las autoridades confían en que los trámites pendientes se resolverán a tiempo, permitiendo que Yoko inicie una nueva etapa en el santuario que lo espera en Brasil.o


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.