Reforma a la salud: se busca crear Fondo Único Público para manejo de recursos sin intermediarios

La iniciativa tiene en cuenta elementos esenciales del sistema de salud.
Hospital
Hospital Crédito: pixabay / 1662222

El documento de la reforma de la salud que estudia detalladamente el presidente de la República Gustavo Petro desde el pasado 5 de enero, tiene seis principios que hacen parte del sistema de salud.

Se trata de los principios de no regresividad, condición más beneficiosa, enfoque diferencial, transparencia, autonomía en la toma de decisiones del paciente y objeción de conciencia.

La iniciativa tiene en cuenta elementos esenciales del sistema de salud como son la obligatoriedad, la parafiscalidad, humanización, eficacia, intersectorialidad, la transectorialidad y la participación vinculante, según conoció RCN Radio.

Se establece también que los determinantes de la salud como son acceso a agua potable limpia y en condiciones sanitarias adecuada, disponibilidad de alimentos sanos para una buena y adecuada nutrición (seguridad alimentaria), derecho a vivienda digna, energía eléctrica, Condiciones de trabajo dignas, seguras y sanas entre otras.

Lea más:Roy Barreras pidió al Gobierno tener “cordura” con propuesta de eliminar las EPS

Para cumplir con las funciones establecidas, el Ministerio de salud tendrá que garantizar la misión y el buen funcionamiento de instituciones como el Instituto Nacional de Evaluación de Tecnología e Innovación en Salud(INETIS), Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (INSST) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Salud,

En el capítulo de financiamiento se define la creación de un Fondo Único Público para la Salud que será administrado por la Adres, que tendrá la vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud. Además se establece la creación de unos fondos municipales y departamentales de administración de recursos.

“En el caso de los municipios o distritos mayores a un millón (1.000.000) habitantes, deberán crearse varias Unidades Zonales de Planeación y Evaluación en salud”, destaca el documento.

Otro de los capítulos importantes es el de las redes departamentales en salud, teniendo en cuenta que cualquier persona que lo necesite, podrá acceder a los servicios de salud.,

“Cualquier persona en el país podrá solicitarla atención en salud en las Instituciones Prestadoras de Servicios De Salud IPS, con su identificación expedida por la Registraduría del Estado Civil, o por otros métodos que permitan la comprobación de identidad. Se prohíbe la negación de prestación de servicios de salud a la persona que lo solicite", señala la iniciativa.

Le puede interesar:Por ataque informático, Audifarma activó plan de choque para restablecer servicios

El documento establece un periodo de tiempo en el que se tendrán que transformar las EPS.

“En virtud del régimen de transición, las disposiciones normativas referente a las Empresas Sociales del Estado (ESE) estarán vigentes hasta reglamentación las instituciones que en el nuevo sistema entrena cumplir las funciones y competencias asignadas a las ESE antes de la vigencia de la presente ley. Se conservará toda la estructura locativa y operativa de las Empresas Sociales del Estado a la fecha vigente, para la actualización de la capacidad operativa del sistema.

Las redes de los servicios que se crearán estarán enfocadas en los siguientes aspectos:

- Red de Atención Primaria Integral en Salud.

- Red de Servicios Especializados Ambulatorios.

- Red de Servicios de Hospitalización, incluye hospitalización domiciliaria.

- Red de Urgencias Médicas.

- Red Nacional de Laboratorios.

- Redes Integrales de apoyo(vigilancia en salud pública, servicios diagnósticos, farmacéuticos de tecnologías en salud, y de rehabilitación).

- Se prohíbe todo proceso administrativo autorizaciones para la prestación de servicios.

Se cuenta además con un capítulo especial del modelo de atención y un Sistema Público Único Integrado de Información en Salud (SPUIS) de carácter público, un proyecto que tendrá un periodo de un año para desarrollarse.

La reforma anuncia nuevas funciones para la Superintendencia Nacional de Salud y establece que esa institución tiene que estar funcionando todo el tiempo.

También se establecen otras iniciativas como la política nacional de ciencia, tecnología e innovación en salud y formación y educación en salud.

Finalmente, se incluyen medicamentos, insumos y tecnologías, que se suman al régimen laboral de los trabajadores de la salud.

Otras noticias

El día que se desintegró la familia Renault


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.