Reforma a la Salud sería presentada en la primera legislatura de febrero del 2023

Con el propósito de hacer un cambio integral.
Hospital
Hospital Crédito: Pexels / Printexstar

Nuevas acciones para el mejoramiento del sistema de salud en el país, presentó el equipo de empalme del nuevo gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, donde se ratificó la necesidad de presentar toda una serie de acciones para transformar la atención de la salud en Colombia.

Se trata de la Reforma a la Salud que sería presentada en la primera legislatura del mes de febrero del 2023, con el propósito de hacer un cambio integral.

“Se buscará corregir las fallas que son de orden estructural, y que todos aquellos factores que no permiten que la salud se garantice como derecho fundamental y que deben ser corregidos, tocando temas como la intermediación, los prestadores, los trabajadores de la salud, la red pública hospitalaria, que se suman a ciencia y tecnología porque lo que se busca es una reforma integral”, explicó Jaime Urrego, miembro del equipo de empalme del gobierno del presidente electo, Gustavo Petro.

Lea: Covid-19 en Colombia: Subvariente BA.4 de ómicron domina contagios en el país

Agregó que esta reforma propondrá además un plan de transición que va a leer las características y la situación del sistema para que todo lo que esté funcionando bien se mantenga y se amplíe.

“Planteamos que para esta reforma debe haber un análisis de todos los sectores, uno de ellos es la EPS, porque el sistema de salud dependen de muchas cosas que están fallando y deben ser revisadas incluido el rol de las EPS”, manifestó.

Dentro de las principales alertas críticas en la salud en Colombia se encuentra según el equipo de empalme, la “insostenibilidad del sistema, expresada en deudas acumuladas por las EPS por ~20 billones de pesos, déficit de 6,4 billones en el presupuesto de 2022 y de 4,6 billones en 2023, 14 EPS en riesgo de liquidación (~10 millones de afiliados) y proceso de auditoría del giro directo a prestadores por parte de Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) tiene imprecisiones y riesgos de corrupción”.

Apuntó que dentro de las principales recomendaciones estratégicas definidas, se encuentra adelantar ajustes reglamentarios para desarrollar el modelo preventivo y predictivo en salud.

“Aquí se incluye el sistema de información interoperable, giro directo, fortalecimiento de red hospitalaria pública, las negociaciones y compras centralizadas de medicamentos, el trabajo decente en salud, la política de salud pública y los recursos del SGP para salud”, manifestó.

Lea más: ¿Tiene alguna fobia? Lo que debe saber para tratarla y con quién

Aseguró que dentro de las propuestas definidas para cumplir de forma prioritaria en los primeros 100 días, están concentradas en las EPS que incumplen indicadores financieros y recuperación financiera de hospitales y clínicas.

Además del inicio de la implementación del modelo preventivo y predictivo, soportado en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) y en las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS) y de un plan de compras centralizadas de medicamentos de alto impacto.

Otra de las tareas prioritarias es la implementación de intervenciones de choque en problemas de salud pública priorizados: mortalidad materna, mortalidad infantil y mortalidad por desnutrición.

El informe reveló sin embargo que se tienen iniciativas destacadas como el fortalecimiento y vigilancia del mecanismo de giro directo (ADRES) y alivio al gasto público por aplicación de la regulación de precios de medicamentos basada en aporte terapéutico.

Acciones que se suman al Plan Nacional de Vacunación Covid-19 y medidas no farmacológicas con participación comunitaria en los territorios.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.