Reforma a la salud: actores señalan los retos que tendrá

Para los actores, es importante establecer un plan de ruta que permita un verdadero avance de la reforma a la salud.
Augusto Galán
Augusto Galán, exministro de Salud Crédito: Colprensa

Con la participación de los diferentes actores del sistema de salud la Comisión Séptima del Senado de la República analizó en una mesa de trabajo los principales puntos que debe tener una reforma a la salud y los que deben quedar por fuera de esta iniciativa.

El exministro de salud, Augusto Galán indicó que se debe tener en cuenta la sostenibilidad de la reforma y la viabilidad financiera.

“Es muy importante tener en cuenta la transición que debe hacerse explícita protegiendo esos avances adquiridos en el goce efectivo del derecho a la salud definiendo hacia dónde se está orientando la reforma y el establecimiento de un plan de ruta que se debe tener para lograr un verdadero avance de la reforma”, indicó.

Le puede interesar: Gremio de las EPS inconforme con hallazgos de la Contraloría

El director de la Cuenta de Alto Costo, Luis Soler afirmó que les preocupa lo que está sucediendo con los problemas en la entrega de medicamentos.

“Vemos que en Cáncer hay una problemática muy grande por la disponibilidad de infraestructura a nivel nacional que permita absorber todas estas necesidades que tenemos de continuidad y oportunidad en las intervenciones eso genera demoras y progresión de las patologías y sobre costos para el sistema”, aseguró.

Apuntó que en los recorridos que han tenido se evidencia que no se tiene un talento humano en salud suficiente para enfrentar los retos de la nueva reforma.

El vocero de Pacientes Colombia, Denis Silva, señaló que es importante tener en cuenta que las propuestas tienen que estar centradas en las personas y pacientes que son la razón de ser y no en la permanencia de algunos agentes.

“Es importante que no se tenga en cuenta el tema de las listas de espera porque es perverso y aberrante y regresivo en el goce del derecho, ni tampoco tengan en cuenta la venta de pólizas, el incremento de los copagos y cuotas moderadoras, estas son cosas no tendrían que estar en un proyecto de ley”, sostuvo.

El presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Agamenón Quintero, destacó que una buena reforma a la salud debe tener en cuenta al talento humano en salud.

“No se pueden hacer cambios efectivo en ni una reforma si no incluyen al talento humano, porque es imposible cambiar el sistema sin que nos tengan en cuenta y porque la salud es de todos los colombianos. El artículo 18 de la actual ley estatutaria en salud nos dice la importancia del respeto y la divinidad de los profesionales y trabajadores de la salud la cual debe reflejarse en condiciones laborales justas con estabilidad y oportunidad. Actualmente las condiciones laborales del talento humano en salud son muy precarias y eso es de hace mucho tiempo, no de ahora”, explicó.

La directora de la Asociación Colombiana de Hospitales públicos, Olga Lucia Zuluaga, indicó que se requiere de una reforma que mejore las condiciones de atención y vida de las personas.

“Se debe eliminar la integración vertical porque es pasar la plata de un bolsillo a otro también se debe tener en cuenta la intermediación financiera que es dañina y está afectando al sistema de salud, nombramientos de generes los cuales deben ser a través de los cursos que quienes ganen lleguen a esas direcciones y así se evita la corrupción”, agregó.

Vea también: EPS Salud Total bajo investigación de Supersalud por desvío de fondos hacia Audifarma

A su turno, el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas Juan Carlos Giraldo explicó que para tener una buena reforma se debe hacer un diagnóstico justo donde se acepten las cosas que han avanzando bien y las que se tienen que mejorar porque definitivamente no funcionaron.

“Se tiene que mejorar la cobertura porque en la realidad a esta se encuentra pixelada del 74%, cuando hablamos del gasto si es verdad nunca antes había tanto dinero en el sistema de salud como ahora pero ese gasto está siendo eficaz y está llegando a los sitios que debe llegar son cosas que se deben mejorar, lo mismo que la Epidemiología y la carga de la enfermedad especialmente en las regiones donde se tiene mucha desigualdad”, remarcó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.