Agencia de Reincorporación destaca iniciativas de paz y naturaleza en COP16

La ARN destaca iniciativas de paz y sostenibilidad en la COP16, promoviendo la reconciliación y la protección del medio ambiente en Colombia.
La ARN destaca iniciativas de paz y reconciliación durante la COP16, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la protección de la naturaleza.
La ARN destaca iniciativas de paz y reconciliación durante la COP16, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la protección de la naturaleza. Crédito: Colprensa

En un evento que ha resonado a nivel global, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) destacó durante la COP16 más de 15 iniciativas de firmantes del Acuerdo de Paz, que no solo buscan la reconciliación, sino también la Paz con la naturaleza.

Además, la directora de la ARN, Alejandra Miller, enfatizó que el fortalecimiento de la estrategia ambiental es crucial para garantizar que los proyectos productivos de quienes han dejado las armas sean sostenibles y respetuosos con el entorno.

"Nuestra meta es empoderar a los reincorporados para que sean actores activos en la defensa del medio ambiente y encaminar acciones que adopten prácticas ecológicas y fomenten la innovación para mitigar el cambio climático", dijo Miller.

Le puede interesar: Crisis climática afecta más a las mujeres, pero sus voces siguen excluidas: ONU Mujeres

Durante las dos semanas de la COP16, la ARN llevó a cabo un variado programa que incluyó conversatorios, exposiciones artísticas y ferias, donde se exhibieron proyectos como el viverismo, la apicultura y el ecoturismo.

Estas iniciativas, surgidas del trabajo de los firmantes, se convirtieron en ejemplos palpables de cómo la reconciliación y la protección del medio ambiente pueden entrelazarse para reconstruir el tejido social en Colombia.

“Quienes estuvieron en la guerra poseen conocimientos únicos sobre la conservación de bosques y montañas, que ahora pueden ser utilizados para preservar nuestra biodiversidad. Este enfoque no solo busca promover la sostenibilidad, sino también generar economías para la vida, transformando el pasado conflictivo en un futuro esperanzador", destacó la directora de la entidad.

Le puede interesar: Sector salud en la COP16: el desafío de mitigar su huella ecológica

Para la Agencia, la COP16 dejó una gran invitación a reflexionar sobre cómo cada uno de las personas pueden contribuir a la protección de la naturaleza, enfatizando en la importancia de crear una conciencia colectiva sobre la biodiversidad.

A medida que la ARN avanza en su compromiso con la reincorporación y la sostenibilidad, queda claro que la paz en Colombia no solo se construye a través de la reconciliación social, sino también mediante un profundo respeto y cuidado por nuestro entorno natural.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.