Sector salud en la COP16: el desafío de mitigar su huella ecológica

El papel del sector salud en el cambio climático se analiza en la COP16 de Cali.
Hospitales
El organismo afirmó que no hay medicamentos para atender a muchos usuarios. Crédito: Pexels

Si el sector salud fuera un país, se ubicaría como el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la crisis climática que impacta gravemente los ecosistemas y la biodiversidad global. Ante esta situación, la Fundación Valle del Lili, destacada como el mejor hospital de Colombia según Newsweek, ha asumido la sostenibilidad como una misión central desde hace dos décadas, integrando prácticas ambientales pioneras que benefician tanto la salud de los pacientes como la protección del planeta.

Entre sus acciones más destacadas están las compras sostenibles, el ahorro de agua, la reducción de residuos hospitalarios y la eliminación de plásticos y químicos peligrosos en sus operaciones diarias. Gracias a este esfuerzo, la Fundación ha recibido reconocimientos internacionales y ha reducido significativamente su huella ambiental. Por ejemplo, mientras la mayoría de los hospitales generan 5 kilos de residuos infecciosos por paciente al día, Valle del Lili ha logrado reducir este índice a solo 0,6 kilos.

Lea también: COP16: MinAmbiente alerta sobre falta de consenso en recursos para biodiversidad

Su modelo de gestión ambiental la ha llevado a participar en espacios internacionales como la COP de Contaminación en Nairobi y Bonn, y próximamente estará en Busan, Corea, donde colaborará en un acuerdo global para enfrentar la contaminación por plásticos. Además, en la COP16 sobre Biodiversidad en Cali, la Fundación será el único hospital expositor, participando en la Zona Azul y mostrando sus prácticas en la Zona Verde.

Inspirada en la biofilia, el vínculo humano con la naturaleza, la Fundación Valle del Lili ha incorporado áreas verdes en su diseño arquitectónico para mejorar el bienestar físico y mental de sus pacientes. Estudios científicos confirman que el contacto con la naturaleza disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo. Actualmente, el 11% de sus instalaciones está destinado a jardines con más de 250.000 plantas, 73 especies de plantas, 21 variedades de árboles y 19 de palmas. La Fundación también cuida un bosque urbano de 37.000 m², consolidando su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.

De interés: COP16: CAR Cundinamarca logró acuerdos por más de 122.000 millones

La Fundación Valle del Lili, a través del programa ‘Hospital Padrino’, capacita a profesionales de salud en regiones vulnerables de Colombia, reduciendo la mortalidad evitable y brindando servicios de telemedicina a comunidades indígenas y afrodescendientes.

Esta iniciativa ha impactado a más de 30.000 personas en 169 municipios, proporcionando talleres y conocimientos a 13.000 trabajadores de la salud. Asimismo, su alianza con la Asociación Indígena de Colombia permite un acceso más inclusivo a la salud, respetando las tradiciones y prácticas de estas comunidades, integrando saberes ancestrales y adaptando sus salas de parto a las costumbres culturales.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.