Crisis climática afecta más a las mujeres, pero sus voces siguen excluidas: ONU Mujeres

Crisis climática afecta más a las mujeres, pero sus voces siguen excluidas: ONU Mujeres.
Bibiana Aido Almagro Representante de ONU Mujeres en Colombia
ONU Mujeres resalta el rol de las mujeres rurales en la conservación ambiental Crédito: Cortesía

Bibiana Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia, destacó en una entrevista para LA FM la importancia de la participación femenina en la COP16 y el rol crucial que desempeñan las mujeres en la defensa de la biodiversidad y el medio ambiente. Aído hizo un llamado a incluir a las mujeres, en especial a aquellas indígenas y rurales, en las decisiones sobre políticas ambientales, enfatizando la necesidad de mayor financiamiento y protección para las organizaciones lideradas por mujeres.

"Lo que buscamos en esta COP16 es que la voz de las mujeres esté en el centro", expresó Aído, quien resaltó el apoyo brindado por ONU Mujeres a más de 100 organizaciones de la sociedad civil femenina. “Nuestro pedido va relacionado con exigir más datos que demuestren el vínculo entre biodiversidad e igualdad de género. Las mujeres son quienes más sufren los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad", aseguró. ONU Mujeres, añadió Aído, busca aumentar el financiamiento destinado al fortalecimiento de las organizaciones femeninas, ya que, actualmente, apenas el 1% de la ayuda oficial al desarrollo es dirigida hacia ellas.

Lea también: Sector salud en la COP16: el desafío de mitigar su huella ecológica

Aído subrayó el rol de las mujeres indígenas y rurales como “guardianas de la biodiversidad” y “defensoras de la vida y de los territorios”. Estas mujeres no solo cuidan a sus familias y comunidades, sino también a la tierra, el agua y las semillas, gracias a sus saberes ancestrales. “Es fundamental que sus experiencias acumuladas en el cuidado de la tierra sean tenidas en cuenta en la formulación de políticas públicas”, afirmó. Sin embargo, lamentó que, a pesar de ser las más afectadas, estas mujeres rara vez están sentadas en la mesa de decisiones.

La representante de ONU Mujeres advirtió que estamos enfrentando una “crisis climática” que afecta particularmente a las mujeres. “El 70% de las personas pobres son afectadas por la degradación de los suelos y, en su mayoría, son mujeres. En situaciones de desastre natural, las mujeres y las niñas tienen 14 veces más probabilidades de morir que los hombres”, explicó. Aído añadió que, a pesar de esta vulnerabilidad, los conocimientos tradicionales de las mujeres en el cuidado de la tierra no están siendo tomados en cuenta en la elaboración de políticas.

De interés: COP16: MinAmbiente alerta sobre falta de consenso en recursos para biodiversidad

A través de la iniciativa “Mujeres Cambiando su Mundo”, ONU Mujeres trabaja en el Magdalena Medio y el Cauca, con el apoyo del gobierno alemán. Esta iniciativa fortalece las redes organizacionales de mujeres y trabaja en colaboración con instituciones para proteger a las defensoras del territorio.

Finalmente, Aído hizo un llamado urgente a incorporar las voces femeninas en la toma de decisiones para lograr un desarrollo sostenible. “No hay planeta B, y si las opiniones de las mujeres no se tienen en cuenta, no habrá posibilidad de desarrollo sostenible. Se trata de una transformación que debe incluir a quienes nunca han estado en la mesa de decisiones”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.