Recomendaciones para garantizar la seguridad de los hijos en rutas escolares

Las rutas escolares deben proteger la integridad de los estudiantes en el trayecto del colegio a la casa.
Rutas escolares
Las rutas escolares son fundamentales para garantizar un debido desplazamiento de los estudiantes a sus colegios Crédito: Alcaldía de Bogotá

Garantizar la seguridad de los niños durante sus trayectos diarios al colegio se ha convertido en una prioridad tanto para las familias como para las instituciones educativas. Este compromiso va más allá de la simple logística y se enfoca en proteger la integridad de los estudiantes mientras se brinda tranquilidad a los padres.

Antes de elegir un servicio de transporte escolar, es indispensable que los padres consideren una serie de factores que garanticen la seguridad de sus hijos. El primer paso es entender las obligaciones legales y los estándares de calidad que deben cumplir las empresas del sector.

De acuerdo con la Resolución 40595 de 2022 del Ministerio de Transporte, las Secretarías de Educación tienen un rol crucial en la supervisión de las rutas escolares.

Estas entidades deben colaborar con las autoridades de transporte para implementar medidas de seguridad vial. Además, deben asegurarse de que los planes estratégicos de seguridad vial (PESV) se apliquen correctamente en las rutas escolares.

Le puede interesar: Cinco recomendaciones clave para elegir un buen colegio para sus hijos en 2025

Roberto Betancourt, docente y experto en movilidad de la Universidad ECCI, entregó una serie de recomendaciones para evaluar y mejorar las condiciones del transporte escolar, en línea con la normativa vigente.

Indicó que uno de los aspectos más importantes es la presencia de un adulto acompañante en cada vehículo. Ese monitor debe contar con formación en seguridad vial, primeros auxilios y manejo de emergencias, además de supervisar el ascenso y descenso de los estudiantes de manera ordenada.

Manifestó que los trayectos y las paradas deben estar claramente definidos en el contrato que se suscriben con los padres de familia y cumplir con medidas de seguridad específicas como ubicar esos vehículos dentro o cerca del colegio.

En las zonas donde esto no sea posible, se debe contar con señalización adecuada o apoyo de las autoridades para garantizar la seguridad de los estudiantes al abordar o descender del transporte.

Requisitos técnicos de los vehículos

Los vehículos destinados al transporte escolar deben cumplir con normativas estrictas. Roberto Betancourt indicó que algunas de las recomendaciones son:

- Estar habilitados y matriculados según el Decreto 1079 de 2015.
- Tener colores distintivos que indiquen su uso exclusivo para transporte escolar.
- Pasar revisiones técnico-mecánicas periódicas y cumplir con los estándares de seguridad, como cinturones y luces de advertencia.
- Capacitación y requisitos para los conductores.

Los conductores de vehículos escolares deben contar con licencia de conducción específica, estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social Integral (SGSSI) y recibir capacitación periódica en seguridad vial y primeros auxilios.

Las empresas y los colegios deben implementar mecanismos para supervisar el cumplimiento de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV). Esto incluye realizar revisiones técnicas a los vehículos y asegurar que tanto los conductores como los monitores estén preparados para actuar en caso de emergencia.

Para el caso de los municipios con menos de 30,000 habitantes, la normativa permite ciertas excepciones como el uso de vehículos de hasta 10 años de antigüedad. Sin embargo, se mantiene la obligación de garantizar medidas básicas de seguridad y la presencia de un adulto acompañante.

El experto indicó que “el transporte escolar seguro no es solo un tema de logística, sino una medida esencial para proteger la vida de los niños y brindar tranquilidad a las familias”.

Vea también: Los útiles que los colegios no pueden exigirle a los padres de familia en 2025: tome nota<

De otro lado, el contrato firmado entre los padres, la empresa de transporte y la entidad territorial, debe detallar aspectos como las obligaciones y derechos de las partes involucradas, además de plazo, valor y condiciones del servicio.

Igualmente, el convenio debe incluir los datos técnicos de los vehículos, como placas, capacidad y recorridos.


Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario