¿Lo llaman y no le hablan? Autoridades advierten qué son las ‘llamadas fantasma’ y cómo ponen en riesgo sus datos personales

Las autoridades advierten que esta nueva modalidad delictiva inicia con una simple llamada sin respuesta.
Las llamadas fantasma confirman si un número telefónico está activo para posibles estafas.
Las llamadas fantasma confirman si un número telefónico está activo para posibles estafas. Crédito: Freepik

Cada día más personas reciben llamadas de números desconocidos donde nadie responde. Lo que muchos consideran un error o una broma, en realidad podría ser el primer paso de una estafa. Se trata de las llamadas fantasma, una nueva modalidad usada por delincuentes para verificar qué líneas telefónicas están activas y así usarlas en fraudes o intentos de robo de datos personales.

Aunque suene inofensivo, contestar una llamada fantasma puede poner en riesgo la seguridad digital. Los delincuentes utilizan esta táctica para construir bases de datos con números válidos y luego contactan a las víctimas simulando ser empleados de bancos, empresas de servicios o entidades del Estado. El objetivo es siempre el mismo: obtener información sensible.

Le puede interesar: Nuevo método de estafa: si lo graban diciendo esta palabra en una llamada, podrían vaciar su cuenta bancaria en segundos

Los delincuentes suelen hacerse pasar por empleados de bancos o empresas para robar datos.
Los delincuentes suelen hacerse pasar por empleados de bancos o empresas para robar datos.Crédito: Freepik

Cómo operan las llamadas fantasma

Los estafadores realizan llamadas repetidas desde diferentes números sin intención de hablar. Solo necesitan confirmar que alguien conteste. En ese momento, ya saben que la línea está activa y puede ser aprovechada para futuras estafas telefónicas.

En la siguiente etapa, vuelven a comunicarse, esta vez con argumentos más elaborados. Algunos se hacen pasar por funcionarios que 'verifican datos bancarios', otros aseguran que la persona “ganó un premio” y debe confirmar su identidad. En muchos casos, usan grabaciones o asistentes automatizados para registrar respuestas afirmativas como “sí” o “de acuerdo”, que luego son manipuladas como prueba de consentimiento en trámites falsos.

Qué hacer para proteger sus datos personales

Las autoridades recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos cuando no se espera comunicación. Si se atiende por error, lo ideal es colgar sin decir nada. También es importante evitar respuestas afirmativas ante voces o grabaciones extrañas, ya que esas palabras pueden ser utilizadas con fines delictivos.

Otra medida fundamental es no compartir información personal ni financiera por teléfono, incluso si el interlocutor dice pertenecer a un banco, operador o entidad pública. Las verdaderas instituciones nunca solicitan contraseñas, códigos o datos sensibles mediante llamadas.

No responder números desconocidos ni compartir información personal evita fraudes telefónicos.
No responder números desconocidos ni compartir información personal evita fraudes telefónicos.Crédito: Freepik

Cómo prevenir y actuar ante una llamada fantasma

Si se reciben llamadas de este tipo con frecuencia, se recomienda bloquear los números sospechosos y reportarlos al operador. También es útil activar filtros antispam disponibles en la mayoría de teléfonos inteligentes.

Más noticias: WhatsApp estrena función para programar llamadas: guía paso a paso

Compartir esta información con familiares, especialmente adultos mayores, es clave. Muchos delincuentes aprovechan la confianza y la falta de conocimiento tecnológico para estafar a personas mayores con supuestos premios, ayudas económicas o actualizaciones de datos.

La prevención y la desconfianza prudente son la mejor defensa. Estar atentos y proteger los datos personales evita pérdidas económicas, angustia emocional y frena el avance de redes criminales que operan mediante este tipo de engaños silenciosos.


salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.