Durante las celebraciones de Halloween, los casos de mascotas que se intoxican por consumo accidental de dulces y productos azucarados aumentan.
Algunos centros veterinarios han alertado sobre la necesidad de reforzar las medidas preventivas en los hogares con mascotas durante estas fechas ya que se reciben más de 100 reportes diarios de intoxicaciones en animales por Alimentos como chocolates, gomas de mascar y golosinas que contienen xilitol, de acuerdo con el Animal Poison Control Center (APCC) en Estados Unidos.
En el Reino Unido, los casos de envenenamiento por chocolate se incrementan hasta un 123% en épocas festivas como la Pascua, Navidad y Halloween, cuando los dulces están más disponibles en los hogares.
Lea además: Halloween: Siete destinos en el mundo para los amantes del terror; hay una ciudad colombiana en la lista
En Colombia, aunque no existen cifras oficiales, clínicas veterinarias de Bogotá, Medellín y Cali registran un aumento de emergencias por consumo de dulces y chocolate en temporadas festivas. La Universidad de La Salle y la Universidad Nacional de Colombia han reiterado en sus campañas que algunos alimentos de consumo humano representan un riesgo para la salud de perros y gatos.
El médico veterinario Michel Cardona, deGabrica, señaló que “los compuestos presentes en muchos dulces pueden afectar el sistema nervioso, cardiovascular y hepático de las mascotas”. Recomendó reforzar la educación preventiva y evitar ofrecer alimentos humanos a los animales.

Sustancias que causan intoxicación en mascotas
- Chocolate: contiene teobromina y cafeína, sustancias que los perros y gatos no metabolizan con facilidad. Su ingesta puede provocar vómito, agitación, arritmias o convulsiones.
- Xilitol: edulcorante usado en productos “sin azúcar” que puede causar hipoglucemia severa y daño hepático en perros. Entre 2015 y 2020, los casos reportados se duplicaron según el Pet Poison Helpline.
- Pasas y uvas: pueden inducir insuficiencia renal aguda en perros.
- Azúcar y colorantes: generan alteraciones digestivas y metabólicas.
Síntomas y atención veterinaria
Los signos de intoxicación pueden presentarse poco después de la ingestión. Incluyen vómito, diarrea, salivación excesiva, temblores, letargo o taquicardia. Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir de inmediato al veterinario y llevar el empaque del producto consumido. No debe inducirse el vómito sin orientación profesional.
En casos urgentes, puede administrarse carbón activado para reducir la absorción de toxinas. Productos como Enterex también se utilizan como apoyo en cuadros de intoxicación o gastroenteritis.
De interés: Obesidad en Mascotas: cómo identificar y prevenir el sobrepeso
Los especialistas recomiendan mantener dulces y chocolates fuera del alcance de las mascotas, enseñar a los niños y visitantes a no ofrecer comida humana y optar por snacks formulados para animales.

Costos veterinarios y alternativas financieras
Una atención veterinaria por intoxicación puede superar el millón de pesos. Un estudio de Euromonitor señala que en 2024 los colombianos gastaron más de $5 billones en productos y servicios para mascotas, y se proyecta que la cifra llegue a $6,1 billones en 2026.
Algunas cooperativas ofrecen líneas de crédito destinadas a cubrir gastos veterinarios, desde consultas hasta cirugías.
Más noticias: Riesgos de ejercitar a perros atados a bicicletas o en maratones: veterinarios hacen advertencia
También existen pólizas exequiales que incluyen cobertura para las mascotas. La cooperativa Coasmedas, por ejemplo, ofrece un auxilio funerario de hasta $650.000, lo que permite afrontar los gastos asociados a la pérdida del animal.
Estas medidas financieras y preventivas buscan reducir los impactos económicos y de salud derivados de la intoxicación accidental de mascotas durante las festividades.