Puma fue liberado por autoridades ambientales

El felino tendrá un nuevo hábitat en una zona boscosa del Nudo del Paramillo.
El puma fue capturado en zona rural de Montería.
El puma permaneció en las instalaciones de la CVS. Crédito: Imagen suministrada por la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge

Una zona boscosa en el Parque Natural Paramillo será el nuevo hogar de un puma concolor, de aproximadamente cinco años, que fue liberado por las autoridades ambientales.

El felino fue capturado en días pasados, en la hacienda Currayao, municipio de Montería, y posteriormente entregado a la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).

Rafael Espinosa, biólogo de la entidad, dijo que desde el año 2015 vienen trabajando sobre la presencia de felinos en el departamento de Córdoba.

Lea también: El top de las campañas más 'peculiares' de estas elecciones

En la zona de Montería, Tierralta y la parte costera hemos encontrado pumas, mientras que en la zona de Ayapel hacen presencia jaguares. En la región del Sinú estamos viendo más pumas”, explicó el funcionario.

Dijo que han venido trabajando con las comunidades en el manejo de fincas, con el fin de entregar recomendaciones ante la presencia de los animales, que buscan comida, debido a la destrucción de los bosques en su hábitat.

“La gente nos llama y nos dice: tenemos un felino, entonces les colocamos trampas y, si es necesario, los reubicamos. Lo que no se debe hacer es matarlos”, agregó.

Le puede interesar: Madres comunitarias piden a la Corte IDH revisar el reconocimiento de su pensión

El acto de liberación se llevó a cabo con el acompañamiento del personal encargado del centro de valoración de la autoridad ambiental, ubicado en el barrio Mocarí, donde permaneció el animal. Este puma fue asistido durante varios días y después de comprobar su buen estado de salud, se determinó liberarlo.

Según voceros de la corporación ambientalista, el felino es un animal joven con todas las garantías de reproducción, lo cual garantiza la supervivencia de la especie.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.