Profesor cucuteño, destacado por Unesco por su creatividad virtual en pandemia

Gracias a su proyecto de '+Cómics +Paz', en 2018 este maestro se ganó el premio a la excelencia educativa.
Profesor Eduardo Pérez de Cúcuta
Profesor Eduardo Pérez de Cúcuta Crédito: Foto de Cortesía del Maestro

La Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) seleccionó en representación de Colombia el trabajo del profesor de matemáticas Eduardo Pérez, del Instituto Técnico de Guáimara de Cúcuta, como mejor herramienta a aplicar de manera virtual en medio de la pandemia, teniendo en cuenta que atienden a alumnos en condición de discapacidad visual y auditiva.

Pérez es reconocido como impulsor y facilitador de las nuevas tecnologías; entre otros, se encuentran gafas de realidad virtual para personas ciegas, programas de computador para el deletreo en lengua de señas colombiana y el aprendizaje de las tablas de multiplicar y de lengua castellana escrita para sordos.

Le puede interesar: Tras inicio de la Navidad, Colombia registra 45 quemados con pólvora

En otras de las estrategias creadas por el profesor Pérez se encuentran aplicativos como ‘PROFEenSEÑAS’, que destaca hasta el momento con más de dos mil descargas y sirve para el aprendizaje de señas de lengua colombiana.

También la ‘Calculadora Ciegos’, diseñada para que personas con discapacidad visual puedan participar en clases con una calculadora aplicativa de botones audibles. Y ‘Geovisión’, que mediante un lector digital y códigos QR permite el aprendizaje de geometría básica.

Gracias a su proyecto de '+Cómics +Paz', en 2018 este maestro se ganó el premio a la excelencia educativa entregado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), en Quito (Ecuador)

Se trata de una estrategia de lectura, escritura, cómic y plataformas electrónicas para que los estudiantes identifiquen y eviten el bullying, cyberbullying, sexting y la ciber independencia.

Le puede interesar: Situación de desplazados en Bahía Solano será analizada en Comité de Justicia Transicional

"Este trabajo le permitió ser seleccionado como el mejor maestro de 22 países Iberoamericanos; es una gran labor diaria que realiza, se logra detectar la entrega del profesor a los alumnos", resaltó la rectora del Instituto Técnico de Guaimaral, Gloria Valencia.

Es de resaltar que estas creaciones han ocupado los últimos trece años de este maestro, quien le dedica alma y vida a la docencia después de trabajar como ingeniero mecánico en una multinacional en Bogotá.

Después de esa labor y con una especialización en informática educativa en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) eligió la docencia, forma parte del Instituto Técnico de Guaimaral.

Así mismo, este establecimiento educativo fue exaltado por la presidencia de la República, en la noche de los mejores del pasado 4 de diciembre. El Instituto Técnico de Guáimaral recibió nueve premios durante 2020, por su gran desempeño en calidad educativa en medio de la pandemia.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.