Profesionales de la salud exigen medidas drásticas para salvar el sistema

Profesionales piden que se actúe con transparencia frente al sistema de salud en Colombia.
Médicos
Médico en Antioquia fue asesinado por su pareja sentimental en Antioquia Crédito: Freepik

Las diferentes organizaciones de salud y médicos en el país que hacen parte del Grupo Acuerdos Fundamentales, afirmaron que se requiere que todos los actores de la salud, actúen con transparencia y claridad al considerar que está en riesgo la salud de los colombianos.

En una carta con cinco puntos expusieron las difíciles condiciones en la que se encuentra el sistema de salud del país y advierten que el mayor riesgo es el colapso de la red de atención, por lo que exigieron no más polarización alrededor de la salud, un equilibrio financiero y unos acuerdos fundamentales.

“Consideramos que el sector salud se encuentra en una situación en la que es necesario que todos los actores procedan con transparencia y claridad porque es la salud de todos los colombianos la que está en riesgo”, aseguraron.

Apuntaron que el riesgo de colapso es inminente debido a la incertidumbre que se vive en la actualidad frente a quien garantizará la atención en salud.

Lea más: ¿Cuánto cuesta la medicina prepagada en Colombia?

“Hoy, para más de la mitad de la población colombiana es incierta su atención a la salud debido a las EPS intervenidas y sus consecuencias por el aumento de demanda, retardo en la atención, falta de oportunidad en diagnóstico y tratamiento, disponibilidad de medicamentos y atención de urgencias”, señalaron.

Dijeron que se hace urgente crear unas mesas de diálogo para buscar entre todos los actores, unas soluciones inmediatas a esta problemática.

“Consideramos necesaria la creación inmediata de una mesa de trabajo para la concertación y plan de choque que asegure la atención de todos los residentes en Colombia”, explicaron.

Apuntaron que se debe acabar la polarización alrededor de la salud de los colombianos.

“El debate de la reforma a la salud ha carecido de la transparencia y claridad que se requieren y no permitió la concertación sobre la reforma que el país necesita- Proponemos que entre el gobierno nacional, organismos de control y los gremios soliciten a investigadores y académicos un análisis detallado, exhaustivo y completo de los recursos del sistema, de la situación de morbimortalidad discriminada por regiones y de los servicios disponibles que permitan el ajuste adecuado del sistema de salud”, dijeron.

También solicitaron que se debe tener un equilibrio financiero.

“Es imperativo definir los recursos financieros suficientes y sostenibles para el funcionamiento del Sistema de Salud dentro del marco fiscal de mediano y largo plazo, con base en proyecciones de ingresos para el sector, para garantizar el derecho fundamental a todos los residentes en el país como se prevé en la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015”, recalcaron.

Los representantes de la salud y demás organizaciones pidieron el cumplimiento de los Acuerdos Fundamentales, que desde diciembre de 2021 se han presentado al país sin ser tenidos en cuenta.

“Son 14 propuestas que bajo nuestra mirada técnica, académica e independiente, necesita el Sistema para la implementación de la Ley Estatutaria de Salud. Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que se garantice el derecho fundamental a la salud y evite la interrupción de tratamientos y servicios a los pacientes que lo requieren”, manifestaron

Le puede interesar: Nueva EPS: ¿Cuáles cajas de compensación son accionistas?

Pidieron además que se garantice la estabilidad y condiciones laborales para los médicos y trabajadores del sector.

“A las entidades de vigilancia y control y a la rama judicial queremos pedirles que tomen las decisiones que correspondan en el marco de sus competencias pensando en la salud de los colombianos. A los actores del Sistema de Salud los convocamos a estudiar, analizar, debatir, concertar y encontrar soluciones a la actual crisis a través de consensos necesarios que nos permitan lograr el mejor Sistema de Salud posible para el país”, puntualizan.

El documento es firmado por la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas -ACSC, el Colegio Médico Colombiano -CMC, la Asociación de Profesionales de la Salud -ASSOSALUD, la Federación Odontológica Colombiana -FOC, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación -SCARE, la Asociación Médica Sindical, ASMEDAS (C/marca), el Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá -CMCB, el Colegio Médico de Antioquia, el Colegio Médico de Santander, el Colegio Médico del Cauca, la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, la Academia Nacional de Medicina, Capítulo Nariño, la Academia de Medicina de Medellín, la Asociación Gremial y Sindical de Cirujanos de Ortopedia y Traumatología -SINTRAUMA y la Federación de Sindicatos de Anestesiología -FSA.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.