¿Cuánto cuesta la medicina prepagada en Colombia?

La medicina prepagada en Colombia ofrece una red de atención en salud más amplia.
Medicina
Imagen de referencia. El presidente de la ACSC, Agamenón Quintero, rechaza la reforma a la salud del Gobierno Nacional, denunciando exclusión de especialistas. Crédito: Freepik


La medicina prepagada en Colombia es un plan de salud adicional al que generalmente se adquiere con la Entidad Promotora de Salud (EPS). Es un servicio voluntario que ofrece una red de atención más amplia, mejorando los tiempos para acceder a servicios ambulatorios y hospitalarios en una gran variedad de clínicas, incluyendo las más prestigiosas del país.



Este servicio está vigilado por la Superintendencia Nacional de Salud, lo que garantiza la prestación de atención y el cumplimiento de las normas sanitarias.

Le puede interesar: Nueva EPS: ¿Cuáles cajas de compensación son accionistas?



Las empresas de medicina prepagada financian el riesgo que tiene una persona de enfermarse, permitiendo a los usuarios pagar de manera anticipada por una mejor cobertura de algunos de los servicios incluidos en el Plan de Beneficios de Salud, con mejores tiempos de respuesta y acceso a servicios de pruebas diagnósticas.



Mejora la calidad de vida de los usuarios al ofrecer comodidad con las mejores clínicas del país, oportunidad con citas médicas a corto plazo, y tecnología de punta para exámenes y procedimientos.



Algunos de los servicios más llamativos y preferidos por los clientes de esta medicina prepagada o planes, es la posibilidad de recibir consulta médica domiciliaria.



Al utilizar ciertos servicios como consulta directa con especialista o toma de exámenes, se cobrará un bono o copago, por lo que es importante informarse bien para evitar sorpresas.



Invertir en una medicina prepagada cada día es más necesario en Colombia, ya que a pesar de que el sistema de salud se encuentra entre los mejores del mundo, presenta dificultades.

Lea también: Sistema de salud en Colombia: ¿Cómo está comparado con otros países?



¿Cuánto cuesta la medicina prepagada?



  • Coomeva: Vale de $98.000 hasta los $300.000



  • Sanitas: El plan más costoso vale aproximadamente $553.000.



  • MedPlus: tiene un valor mínimo de $89.000 hasta $483.000



  • Sura: El plan más caro vale $489.000



  • Colmedica: el plan más barato es de $75.000 y el más caro es de $560.000



  • Axxa Colpatria: el plan mínimo es de $170.000 y el máximo es de $220.000



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.