Preocupación en Centro Histórico de Cartagena por medidas contra la covid-19

Según Raúl Paniagua, el toque de queda nocturno es intrascendente.
Panóramica de Cartagena, Centro Histórico
Panóramica de Cartagena, Centro Histórico. Crédito: RCN Radio

Entre la 12:00 a.m. y las 5:00 a.m., cada día, desde este sábado 9 hasta el martes 12 de enero, Cartagena tendrá toque de queda. Esta medida fue tomada por la alcaldía con el fin de reducir los contagios de coronavirus durante este primer puente festivo de 2021.

Sin embargo, para Raúl Paniagua, integrante del colectivo Centro Histórico de Cartagena, este toque de queda es ineficaz y no va a tener mayor impacto. “Lo que va a suceder es que muchos sitios a las 12:00 a.m. cierran las puertas mientras la gente sigue parrandeando, y a las 5:00 a.m. vuelven a abrir. A mediados de enero vamos a ver las consecuencias”, señaló en entrevista con La FM.

Le puede interesar: No se puede atribuir el aumento de contagios en Colombia a la cepa británica: Julián Fernández

De acuerdo con Paniagua, la medida es intrascendente y representa la falta de coherencia en las decisiones de la administración pública. Y es que, en su opinión, en Cartagena “hay una falta de autoridad en el direccionamiento, no solo del turismo, sino también de las actividades del Centro Histórico”.

“Parte de esa falta de autoridad se refleja en el caos en la circulación vehicular y peatonal, en la presencia aglomerada de personas en espacios públicos y en la falta de control en bares, casas y restaurantes”, afirmó el integrante del colectivo Centro Histórico.

Lea también: Adolescente trató de quitarse la vida por contagiar a sus abuelos de covid-19

Asimismo, Raúl Paniagua manifestó su preocupación por los controles que se hacen en el aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, más aún teniendo en cuenta la cepa británica del coronavirus. “El panorama es perfecto para tener una pandemia peor a finales de enero y febrero”, sentenció.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.