Planes voluntarios de salud: ¿qué deberán tener en cuenta para elegirlos en el 2023?

Con la reforma a la salud habrá cambios en el sistema colombiano. Aquí le contamos cómo quedarían estos planes.
Sistema de salud
Crédito: Archivo

El sistema de salud de Colombia va a tener cambios, luego de que se apruebe alguna de las reformas que se han planteado en el Congreso de la República.

Entre los puntos álgidos están las EPS, que para MinSalud y el gobierno deberían transformarse. No obstante, en el país cerca de 4.7 millones de personas tienen un plan voluntario de salud, de acuerdo con Acemi y Poesa.

Esta cifra representa un 0.6% del PIB y 8.2% del gasto en salud de Colombia, por lo que estos planes prepagados son los más escogidos por los colombianos con un 57% en planes voluntarios, en pólizas de salud un 27% y, planes complementarios y ambulancias prepagadas con 16%.

Y es que el sistema de salud desde hace tiempo viene presentado varias fallas, debido a la falta de acceso oportuno a especialistas o medicamentos, la atención médica, el estado de las instituciones fuera de las ciudades o, los procesos dentro de las salas de urgencias. Estos factores, han provocado que muchos se pregunten si es una buena idea pensar en adquirir un plan voluntario de salud.

Lea además: Escasez de medicamentos: Invima priorizará trámites con registros sanitarios y autorizaciones

Cabe destacar que desde la pandemia por covid-19 en 2020, aproximadamente 15 millones de personas en el mundo murieron directa o indirectamente por esta. Así las cosas, para Martin Alvemo, CEO de la plataforma digital Seguro Canguro, resalta que la vida es el argumento más claro para responder el sí, a esta pregunta, puesto que estos planes permiten una mayor comodidad, acceso e inmediatez a los servicios médicos.

En el país algunas de las mayores causas de defunción en los recientes años también fueron por infarto agudo del miocardio, enfermedad pulmonar, cáncer de estómago o neumonía, entre otros. “Sin embargo, muchos se hubieran podido evitar con una oportuna atención médica”.

“En el mercado actualmente existen diferentes planes voluntarios de salud, pero son tres los más conocidos, empezando por el plan complementario, que es un servicio que prestan las EPS con su misma red, en donde los usuarios pueden acceder a citas un poco más rápidas, a ciertos especialistas, hospitalización y servicios ambulatorios, pero, que específicamente pertenezcan a la red de la EPS”, afirmó Alvemo.

En ese sentido, para seleccionar cuál es la que más le conviene Alvemo, resalta que es importante partir de tener una alternativa, ya que le permitirá desde una plataforma ver todas las alternativas que hay en el mercado de este tipo de planes, tanto pólizas de salud, como medicina prepagada, plan complementario, planes adicionales, internacionales, dentales e incluso podrá ver solo opciones de medicina domiciliaria.

Su elección dependerá de las necesidades individuales, tanto lo que está buscando, como el presupuesto que tenga para ello. A modo de consideración, puede llegar a tener en cuenta temas como la cobertura que le ofrecen; los costos, y ahí, es importante observar bien los valores de las primas, los copagos y los deducibles de cada opción. Asimismo, revise la red de clínicas y especialistas, y si se adecuan a lo que le gustaría, tener, por último, tenga en cuenta la accesibilidad del proveedor en el municipio o lugar de residencia”.

De interés: Parejas de hombres podrían tener hijos biológicos, esta sería solución

En el caso de las tarifas de las pólizas de salud se incrementan cada año, de acuerdo con los cálculos actuariales de la compañía, y también, para cualquier afiliado, se van a considerar variables como los beneficios contratados, los riesgos demográficos, en donde se tiene en cuenta la edad y el género de la persona a asegurar; el comportamiento siniestral de los productos y el incremento en los costos asociados a la prestación de los servicios médicos contratados con las instituciones de salud.

Sin importar el alza de los valores de este tipo de planes, entre más joven se adquieran va a ser mucho mejor, puesto que, muchas de las compañías tienen como edad máxima para tomarlos entre los 60 y 62 años, en ese sentido, no hay mejor oportunidad de cuidarse de un mismo qué ahora.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.