Pacientes solicitan a la Corte Constitucional no dilatar el análisis de la UPC

Según el gremio de pacientes, la aclaración del gobierno es una estrategia para dilatar el proceso y la orden de la Corte Constitucional.
Pacientes hospitalizados
La organización Pacientes Colombia muestra preocupación por aclaración del Ministerio de Salud en proceso de UPC. Crédito: Gobernación del Tolima

La organización Pacientes Colombia en una carta enviada a la Corte Constitucional, mostró su preocupación por la aclaración que pidió el Ministerio de Salud, en el marco del proceso de la Unidad de pago por capitación (UPC), al señalar que es una estrategia para no dar cumplimiento a la decisión de la Corte Constitucional.

El vocero de esta entidad, que agremia a 199 organizaciones de pacientes a nivel nacional, afirmó que se requiere que se dé cumplimiento a estas acciones para garantizar la atención en salud.

De lo anterior se desprende que, tanto la solicitud de aclaración como de adición de las providencias tienen una finalidad propia: por un lado, la aclaración persigue que se precisen conceptos o frases que resulten equívocos y que se encuentren contenidos en la parte resolutiva o que influyan en ella; y por otro, la adición resulta procedente cuando el auto o sentencia haya pasado por alto resolver cualquiera de las pretensiones formuladas por las partes o de cualquier otro asunto que por mandato de la ley debía ser objeto de pronunciamiento”, indicó.

Lea más: Ministerio de Salud cuestiona la insuficiencia de la UPC ante la Corte Constitucional

Rechazaron los señalamientos del Ministerio de Salud en torno a que la Corte Constitucional se estaría extralimitando en sus decisiones.

“Al sugerir que la Corte se ha extralimitado en sus funciones, busca deslegitimar una decisión que precisamente responde a la necesidad urgente de garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos. Consideramos que esta estrategia no solo pone en riesgo la ejecución efectiva de la sentencia T-760 de 2008, sino que además afecta gravemente a los pacientes, quienes dependen de la estabilidad y suficiencia financiera del sistema para acceder a sus tratamientos”, indicó.

Le puede indicar: Sectores económicos apoyan fallo de la Corte Constitucional sobre la UPC

Apuntó que esperan ser tenidos en cuenta en las mesas técnicas de diálogo. “Para nosotros es claro y contundente lo ordenado por la Corte y conforme a la orden tercera esperamos ser tenidos en cuenta en la convocatoria de dicha mesa de trabajo para lo cual ya hemos radicado ante el Ministerio una solicitud formal en aras del cumplimiento de la orden judicial constitucional”, indicó.

Afirmó que es importante que se impida que estas acciones se sigan dilatando. “Por lo anterior, solicitamos a la Honorable Corte que tome las medidas necesarias para evitar que el Ministerio de Salud siga dilatando la implementación de la orden y garantice que los ajustes a la UPC y las mesas de trabajo se realicen de manera efectiva y transparente, sin más obstáculos administrativos o jurídicos”, manifestó.


restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.