Sectores económicos apoyan fallo de la Corte Constitucional sobre la UPC

La ANDI respalda decisión de la Corte Constitucional sobre reajuste de la UPC para garantizar salud en Colombia.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó su respaldo al Auto 007 de 2025 emitido por la Corte Constitucional, en el que se declara el incumplimiento general en la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y se ordena su reajuste para los años 2024 y 2025.

La decisión, enmarcada en el seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, busca garantizar el derecho a la salud de los colombianos y fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud.

La Corte evidenció problemas en el cálculo de la UPC y su impacto en el financiamiento del Plan de Beneficios en Salud (PBS), lo que ha generado una crisis financiera en el sector. Desde la ANDI, se ha alertado sobre esta situación en múltiples escenarios.

“La insuficiencia de recursos con cargo a la UPC ha acumulado un faltante cercano a los $15,5 billones entre 2022 y 2024”, señaló la organización. Además, advirtió que, de mantenerse los actuales niveles de siniestralidad en el sistema, el déficit para 2025 podría alcanzar los $10 billones.

Más noticias: Alerta sanitaria: 'Tinnidrop Spray' ilegal representa riesgo para la salud

La insuficiencia de la UPC ha generado dificultades en el financiamiento del sistema, afectando el pago a prestadores, el salario del personal de salud y la compra de insumos y medicamentos. “Sin recursos suficientes y un flujo oportuno, la prestación adecuada de los servicios de salud corre peligro”, subrayó la Andi.

Ante este panorama, la Asociación destacó tres aspectos clave del fallo de la Corte:

Prioridad para los pacientes: El reajuste de la UPC garantizará que los recursos destinados al aseguramiento en salud cubranlos servicios y tecnologías incluidos en el PBS, beneficiando a más de 50 millones de afiliados.

Fortalecimiento del sistema de salud: La conformación de una mesa de trabajo con actores del sector permitirá corregir rezagos históricos, mejorar la calidad de los datos para el cálculo de la UPC y lograr una asignación más equitativa de los recursos. “Debemos garantizar que sea un mecanismo real de diálogo, concertación y decisiones técnicas”, enfatizó la Andi.

Compromiso del Gobierno Nacional: La orden de la Corte al Ministerio de Hacienda de garantizar los recursos necesarios para estos ajustes es un llamado a priorizar la financiación del sistema de salud. “La salud debe ser reconocida como un pilar fundamental del desarrollo social y económico del país”, indicó la Asociación.

Lea también: Harvard reveló el secreto para ganar masa muscular de forma más rápida

Finalmente, la Andi resaltó que esta decisión responde a una deuda histórica con el sector y sienta un precedente para la gestión futura del sistema de salud. En ese sentido, reiteró su disposición para participar activamente en los espacios de trabajo que se generen y contribuir con soluciones para la sostenibilidad financiera del sistema.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.