La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que algunas mujeres desarrollan durante su estado de embarazo. La diabetes es la consecuencia de un alto nivel de glucosa (azúcar) en la sangre, de acuerdo con el Servicio de Salud del Departamento de Estado de Texas.
Cualquier mujer que esté en embarazo está en riesgo de padecer la diabetes gestacional, pero es más común en algunas mujeres que en otras. Esta enfermedad no es igual a otro tipo de diabetes que se pueden desarrollar en un ser humano, sostiene la fuente citada; el hecho de que se desarrolle en un estado de gestación, no implica necesariamente que una mujer quede con esta afección después de dar a luz. Pero debe recibir un tratamiento si se desarrolla, puesto que esta condición puede afectar al bebé que viene en camino.
La OMS advirtió que esta enfermedad afecta a una de cada seis mujeres embarazadas, lo que se traduce en 21 millones de mujeres enfermas por año. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, publicó una hoja de ruta para dar atención a las madres y a sus bebés por nacer.

¿Qué afectaciones puede tener en una mujer y su bebé la diabetes gestacional?
De acuerdo con el Servicio de Salud del Departamento de Estado de Texas, en muchas ocasiones esta enfermedad las mujeres no suelen desarrollar síntoma alguno, pero cuando sí tienen alguna sintomatología se representa en más sed u orinar con más frecuencias. Es necesario hacer pruebas de sangre para determinar que una mujer sufra de diabetes mientras se encuentra embarazada.
Pero la OMS indica que esta enfermedad es más grave de lo que parece, "si no se trata de manera eficaz, aumenta significativamente el riesgo de afecciones potencialmente letales como la preeclampsia, la muerte prenatal y los traumatismos durante el parto", según se lee en su página web oficial.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, indica que una mujer puede desarrollar diabetes tipo 2 o enfermedades cardiometabólicas para la madre o para el bebé en camino. "La carga es mayor en los países de ingresos bajo y mediano, donde el acceso a la atención especializada... puede ser limitado".
Otras enfermedades que produce la diabetes
De acuerdo con la OMS, una persona con diabetes, puede desarrollar enfermedades cardiacas, insuficiencias renales, ceguera y, como otro caso extremo, la amputación de miembros inferiores.

Nuevas directrices de la OMS para tratar la diabetes gestacional
De acuerdo con la publicación oficial de la Organización Mundial de la Salud, existen 27 recomendaciones clave que pueden ayudar a tratar esta afección. Estas recomendaciones se basan en los siguientes aspectos:
- Atención individualizada: En este apartado, esta organización internacional indica que las mujeres deben seguir consejos para dietas, realizar actividad física y conocer los niveles de azúcar saludables de azúcar en la sangre.
- Monitoreo óptimo: Si una mujer sufre de diabetes mientras está en estado de gestación, "debería controlarse la glucosa en la sangre con regularidad", en las consultas con médicos y en su propio hogar.
- Tratamiento personalizado: La OMS estableció ciertas pautas de medicación específica para cada tipo de diabetes, siempre y cuando se requiera "farmacoterapia".
- Apoyo especializado: Las mujeres con diabetes en un estado de embarazo deben tener una atención multidisciplinaria.
De acuerdo con la OMS, estas directrices "marcan un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud materna y la lucha contra las enfermedades no transmitibles". Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, indica que esta enfermedad tienen un rápido crecimiento en la actualidad "ya que afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo".