Universidades vacías: Al menos 39 mil jóvenes abandonaron sus estudios en pandemia

En el país solo el 42% de los jóvenes accede a la educación superior y lo que es más preocupante, solo el 18% se gradúa.
Salón de clases en la universidad del Valle
Salón de clases en la universidad del Valle. Crédito: AFP

Es el momento de lanzar un S.O.S. por la educación superior en Colombia. Por cuenta de la crisis económica que trajo la pandemia, más de 39.000 estudiantes universitarios dejaron las aulas de clase, con todo lo que esto significa para cada proyecto de vida.

De acuerdo con información oficial y actualizada del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), así como del Observatorio de la Universidad Colombiana, en el país solo el 42% de los jóvenes accede a la educación superior y lo que es más preocupante, solo el 18% se gradúa.

Otro indicador señala que el 44% de la población, cuatro de cada diez personas, no tiene recursos para matricularse en una universidad o simplemente no alcanza a clasificar para ingresar a la educación pública u oficial; de hecho, hoy solo el 49% de los adolescentes, entre 17 y 21 años, tiene la oportunidad de estudiar una carrera profesional.

Ni que hablar de los números de la deserción que, a raíz del impacto que ha generado el Covid–19, se ubican en el 23,5%, según los últimos reportes de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún).

¿Qué hacer?

Frente a este difícil y retador panorama, existen iniciativas que le apuntan a dar oportunidades a los jóvenes que no pueden estudiar. Entre ellas se destaca EducaMás, una de las fundaciones más grandes del país que, desde 2013, apoya y promueve el acceso, la permanencia y la graduación de los colombianos en la educación superior.

La Fundación hizo una alianza con 15 reconocidas empresas las cuales, a través de un fondo solidario, facilitan las mejores oportunidades de ingreso a la universidad a los colaboradores de las compañías y su grupo familiar más cercano

Igualmente, hizo una alianza con algunas de las más referentes Instituciones de Educación Superior del país, en la que logró descuentos entre un 20 y 40% para las personas que estudien a través del fondo solidario de las empresas aliadas de la fundación.

“Estructuramos todo el programa, desde el diagnóstico y la evaluación de las necesidades de los estudiantes, hasta el diseño de la política educativa de la empresa y los apoyos económicos necesarios”, explicó María Alejandra Baene, fundadora y directora ejecutiva de EducaMás.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.