Nuevo proyecto de reforma a la salud tiene en alerta a las Sociedades Científicas

Organizaciones médicas y científicas alertan por proyectos de reforma a la salud en Colombia y exigen soluciones urgentes al Gobierno.
El salario que recibirán los médicos colombianos en Dubái
Imagen de archivo. Organizaciones médicas en alerta por proyectos de reforma a la salud en Colombia. Crédito: Freepik

Las diferentes organizaciones médicas, salud y científicas en el país, están en alerta tras la acumulación de las ponencias de los dos proyectos de reforma a la salud que fueron radicados en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y que está a la expectativa del inicio de los debates.

Los representantes de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas de las que hacen parte más de 20 agremiaciones médicas y de especialistas, afirmaron que esperan que los ponentes analicen la actual crisis estructural y financiera del sistema, la precaria situación de los trabajadores de salud, las deudas crecientes de las EPS con las IPS públicas y privadas y las principales barreras de acceso para la atención a los pacientes que, entre otras cosas, están dadas por el déficit de talento humano en salud.

“Este grupo de organizaciones se declara en alerta permanente e informa a la comunidad que ha creado tanto un mecanismo para actuar en unidad en defensa del derecho a la salud y al trabajo digno de quienes laboran en el sector, como un canal de información único para consolidar y dar a conocer la información completa sobre todo lo que afecta negativamente a pacientes y trabajadores del sector e invitamos a otras organizaciones e instituciones con el mismo sentir a que se sumen a esta iniciativa”, indicaron.

Lea más: Procuraduría investiga a EPS por presuntas irregularidades

Apuntaron que entre los temas importantes a estudiar de cara al debate de la reforma a la salud, se encuentra el grave desabastecimiento de medicamentos e insumos que enfrenta el país.

“Se debe estudiar la entrega inoportuna de los medicamentos por parte de los gestores farmacéuticos, y las notables deficiencias en la oportunidad de la atención a los pacientes como consecuencia, entre otras razones, del cierre de servicios de distinta naturaleza, problemas que ameritan solución inmediata por parte del Gobierno. Es necesaria la implementación y reglamentación de la Ley 2836 de 2024”, afirmaron.

Destacaron que es innegable también que los trabajadores y los profesionales de la salud prestan sus servicios en medio de precarias y cada vez peores condiciones laborales.

“Todos conocen el considerable atraso en el pago de los salarios y honorarios, del talento humano en salud, pero también de la recarga en sus horarios y en sus jornadas de trabajo, la explotación por parte de falsos sindicatos o empresas que hacen tercerización, el despido o la terminación injusta de sus contratos de trabajo, etc., situación a la que, sumadas las dificultades y limitaciones para la formación del talento humano en salud en todas las áreas, urge una solución inmediata con una decidida y eficaz intervención del Gobierno”, sostuvo.

Le puede interesar: Experta señala cuáles son los mejores tratamientos frente al cáncer de mama

Subrayan que se hace urgente que los congresistas de manera responsable evalúen con lupa el proyecto que tiene la otra mirada desde el punto de vida del talento humano en salud.

“Exigimos, con respeto, pero con firmeza, que el Gobierno revise en forma urgente, desprevenida y objetiva la grave crisis financiera y la confiabilidad de la información y los datos que, hoy, afecta el Sistema de Salud, y que busque de inmediato los recursos forzosos para solucionar o atenuar en forma muy importante la situación; el problema no se resuelve con repetir, sin evidencia, que el dinero alcanza o que el déficit es producto de la corrupción (lo que, efectivamente, es una parte del problema y genera todo nuestro más enfático y radical rechazo)", apuntaron.

"La realidad es inocultable los recursos que reciben los prestadores públicos y privados son insuficientes y son los pacientes quienes, con su salud, su integridad física o su vida, están pagando las consecuencias de la falta de acción eficaz del Gobierno en ese sentido. Y, obviamente, la situación será cada día peor, a punto tal que, si no se aplican correctivos inmediatos y eficaces, en breve tiempo no habrá nada que reformar por el simple hecho de que no habrá Sistema de Salud”, explicaron.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.