Invima avala injerto de piel artificial que se usó en rostro de Natalia Ponce de León

Natalia Ponce de León, sobreviviente de un ataque con ácido, se ha sometido a varias cirugías en el rostro.

Hace dos semanas, el Invima dio el aval para que en Colombia se utilicen las células de piel de cadáver Glyaderm, la cual ayudaría al proceso de reconstrucción dérmica de pacientes, como fue el caso de Natalia Ponce de León, sobreviviente de un ataque con ácido en 2014.

La información se dio a conocer en el marco del Foro de Empresarios, Forem 2021, en Bucaramanga.

Esta piel artificial la ideó el médico cirujano Ali Pirayesh y quien donó una parte para la reconstrucción de Ponce de León, el cuál salvó su rostro.

Natalia Ponce de León en el Forem 2021
Este injerto de piel artificial llamada Glyaderm fue inventada por el médico holandés Ali Pirayesh.Crédito: Nelson Cipagauta

Han pasado siete años desde el ataque con ácido que recibió Ponce de León y durante este tiempo creó una campaña que se llama ‘No más máscaras’, con el fin de llamar la atención del Estado colombiano y con el fin de visibilizar una problemática tan grande en el país.

“Son siete años de todo el poder de la mente, de ser contante en la vida y resiliente y aceptar este proceso. Tuve que usar muchísimas máscaras las cuales hicieron parte de mi recuperación”, añadió.

¿Qué es Glyaderm?

Este tejido artificial resulta por la extracción de la piel que concentra el colágeno, esta se llama dermis, y está en los tejidos de cadáveres que se guardan en los bancos de piel.

Al implantarse en el rostro o en las zonas afectadas, se adhiere al cuerpo y sobre ellas se implanta capas finas de epidermis, extraídas del mismo paciente. Esto con el fin de que las capas mantengan el color y la textura de la piel original.

“Yo he sido ratón de laboratorio en Colombia, debajo de mis injertos tengo una piel que se llama Glyaderm, en mí se probó y el resultado ha sido excelente y esperamos que sea un éxito cuando se utilice en nuestro país”, indicó Natalia Ponce de León.

Este proceso lo realizó Pirayesh, desde hace tres años y medio en el rostro de la colombiana y, a partir de ahí, surgió el desarrollo para que la patente utilice en otros pacientes.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.