Covid-19 en Colombia: MinSalud pidió no bajar la guardia por aumento de casos

El aumento de casos tiene en alerta a las autoridades de salud.
Prueba covid-19
Prueba covid-19 Crédito: Colprensa

El aumento de los contagios de covid-19 en el país, tienen en alerta a las autoridades de salud, que permanecen bajo una estricta vigilancia de la pandemia.

El Ministerio de Salud aseguró que la situación aunque no es grave si es para mantener la vigilancia teniendo en cuenta el incremento de personas contagiadas que de 600 y 700 casos semanales se pasó en el último informe a 2.112 casos.

Cifras que no advierten un incremento de hospitalizaciones ni muertes, por lo que el Covid-19 continúa representando un desafío a nivel mundial, dada su alta transmisión y las mutaciones adicionales definidas en diferentes sublinajes de la variante Ómicron.

Lea: Reforma a la salud: Gobierno reveló primeros puntos del proyecto

El subdirector de Enfermedades Transmisibles, William Alberto Robles Fonnegra, llamó la atención a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), organismos territoriales y, en general a la ciudadanía, para que mantengan la alerta, el cuidado y las medidas de protección frente al Covid-19 y otras infecciones respiratorias.

“Lo primero que debemos tener en cuenta es que la pandemia de Covid-19 no se ha terminado, debemos ser conscientes de que el virus aún causa enfermedad y muertes”, manifestó.

Dijo que es preocupante que en el país sí hubo una flexibilización en las medidas de cuidado.

“El país cuenta con suficientes biológicos, por lo que recomendó acceder a las dosis en cualquier punto de vacunación del país, tanto para iniciar esquemas como para completarlos o aplicarse los respectivos refuerzos, ojalá con un lapso no superior a los seis meses entre uno y otro”, sostuvo.

El funcionario llamó la atención de los colombianos al señalar que es una responsabilidad compartida mantener las medidas de autocuidado.

“Es una responsabilidad conjunta. Las EAPB saben quiénes de sus afiliados no tienen todas las vacunas y deben hacer búsqueda inducida, es decir, encontrarlos y convencerlos de que la vacuna representa protección y cuidado de la vida”, dijo.

Le puede interesar: Viruela del mono también podría transmitirse por vía aérea

Recordó que en Colombia aún hay grupos vulnerables que no han completado sus esquemas o no los han iniciado; por ello, resaltó que es necesario que las personas con comorbilidades, menores de edad y adultos mayores de 60 años completen sus esquemas de vacunación.

“Las medidas de autocuidado deben permanecer vigentes porque nos protegen del Covid-19 y de otras infecciones respiratorias como influenza, virus sincitial respiratorio y adenovirus, entre otros, por eso si tengo síntomas respiratorios, voy a un centro hospitalario o visito a un adulto mayor debo usar correctamente el tapabocas”, recomendó.

Subrayó que se hace necesario el lavado frecuente de manos y, en la medida de las posibilidades, realizar el aislamiento ante síntomas respiratorios y tener en cuenta signos y síntomas de alarma.

“El Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 sigue vigente, es necesario que todos los actores del sistema de salud y los ciudadanos lo tengamos presente para ampliar la cobertura de vacunación, lo que es igual a tener mayor protección ante el virus”, concluyó.

Según los médicos los signos de alarma para consultar los servicios de salud son: Fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares y corporales, de cabeza y garganta, y pérdida reciente del olfato o el gusto.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.