Reforma a la salud: Gobierno reveló primeros puntos del proyecto

En enero se revelará el borrador para la discusión del documento con los colombianos.
Carolina Corcho, Ministra de Salud.
Crédito: Cortesía Minsalud

La ministra de Salud, Carolina Corcho, reveló que el próximo 16 de febrero presentará ante el Congreso de la República, el documento final de lo que será la reforma a la salud, que se alista en el país, teniendo en cuenta que en enero se revelará el borrador para la discusión del documento con los colombianos.

La funcionaria, en el marco del Foro Nacional de Elementos Centrales de la Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud, que realizó la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y hospitales públicos en la Universidad Nacional, presentó algunos de los puntos importantes de esta reforma y el papel que cumplirán en ella los hospitales públicos del país.

“La reforma no es más que poner en funcionamiento, en cuanto ley ordinaria, la ley estatutaria en salud que instauró en Colombia como el derecho fundamental, es por eso que la reforma pretende dos elementos centrales: Uno: la dignificación de los trabajadores de la salud que son el principal capital, de un sistema de salud. Dos: La superación de la intermediación financiera y administrativa que creemos que ya llegó a su límite y el sistema no es sostenible por la cantidad de desperdicio de recursos”, dijo Corcho.

Lea también: Viruela del mono también podría transmitirse por vía aérea

Apuntó que además se tendrá en cuenta que la Atención Primaria en Salud, como centro del sistema y el fortalecimiento del hospital público.

En el departamento de Guainía vamos a empezar la reforma de la salud en Colombia, restituyendo los derechos de estos pueblos, por lo que hemos iniciado un monitoreo, cualitativo y cuantitativo de los 285 municipios examinando unas categorías y gobernanzas del sistema de salud , de talento humano, barreras de acceso, desde la parte administrativa y financiera para ver los vacíos reales que hay en los territorios en la intervención del plan de acción colectivos y normativas del Ministerio de Salud que no contemplan las realidades territoriales”, indicó.

Le puede interesar: Riesgos y peligros de la automedicación

Señaló que se hará desde los territorios a Bogotá, pensando en llegar a las comunidades más vulnerables.

“El hospital público no puede seguir siendo una empresa social del Estado de venta de servicios, porque en ninguna parte va a sobrevivir por venta de servicios, porque ese no es el objetivo del hospital público, que se llamará ‘Institución Sanitaria del Estado’, debe estar abierta las 24 horas del día, tenga o no pacientes, porque es la garantías de un derecho fundamental en los territorios y no puede ser medida por principios de rentabilidad financiera".

Indicó que "debe ser medida por resultados de salud, rentabilidad social, con un subsidio a la oferta que obligue a la formalización de los trabajadores, porque los hospitales no pueden ser fortines de la corrupción y el clientelismo, además de la compra centralizada de medicamentos e insumos que permiten ser eficientes en los recursos de la salud harán parte de los artículos de la reforma a la salud”, apuntó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.