MinSalud calificó como buena la EPS Sura: "Consideramos que se debe mantener"

La EPS Sura había presentado solicitud de retiro del sistema de salud en Colombia el pasado 28 de mayo.
Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud instala mesa técnica para estudiar la UPC en medio de crisis en el sistema de salud. Crédito: Colprensa

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, calificó como buena a la EPS Sura por lo que consideró que esta entidad de salud debe seguir en el sistema de salud del país, así lo manifestó luego que la Superintendencia Nacional de Salud, le negara el retiro voluntario del sistema de salud que había solicitado el pasado 28 de mayo de este año 2024.

El funcionario señaló que los usuarios y pacientes han destacado los buenos servicios médicos que se prestan en la EPS Sura la cual le ha solicitado al Gobierno su interés de convertirse en Gestora de Salud y Vida como lo contempla la reforma a la salud.

“Esa EPS Sura es buena EPS, lo puedo decir me parece que es buena EPS los usuarios seguramente podrán constatarlo o no, pero es una de las EPS que consideramos nosotros que debe mantener, pero es importante señalar que nos es la primera vez que el gobierno se sienta con ellos, como lo hizo el Superintendente de Nacional de Salud con los que llegó a unos acuerdos”, indicó.

Le puede interesar: Bruce Mac Master advierte que reforma a la salud amenaza la sostenibilidad financiera

Jaramillo fue claro en señalar que ha tenido un diálogo con los directivos de la EPS en los que ha participado activamente el Presidente de la República, Gustavo Petro.

“Ellos siempre han querido salirse de ser aseguradores financieros para quedar en aseguradoras de salud, esa es la reforma que queremos, la quiere Sura, la quieren las EPS y por supuesto el gobierno por lo que no se porque no nos apuramos en la reforma”, indicó.

Señaló que es importante que las EPS asuman su papel frente a la reforma a la salud para que puedan salir de la crisis financiera en la que se encuentran.

“Esperamos que las EPS puedan asumir rápidamente su papel, le entregamos las EPS a los dueños y que podamos trabajar todos a una cosa que es importante, salvaguardar la salud de cada uno de los colombianos que es lo que a nosotros nos preocupa, los pacientes del resto aquí no importa el gobierno que sea, aquí lo que tenemos es que salvaguardar la vida de cada uno de los colombianos”, señaló.

Vea también: Corrupción en EPS Coosalud: Fiscalía intensifica investigaciones

Tras el anuncio de la Superintendencia Nacional de Salud de no autorizar su salida del sistema de salud, la EPS Sura señaló que se pactaron unos compromisos para trabajar de forma conjunta y garantizar la atención en salud de los más de 5.3 millones de afiliados.

Dijo que se buscarán además soluciones al problema financiero, con el propósito de que los recursos de la salud sean suficientes para asegurar la atención.

“Por solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud, acordamos trabajar en la búsqueda de alternativas en pro de los afiliados y del sistema de salud en aras de encontrar soluciones técnicas para la coyuntura actual, evaluando mecanismos que permitan que los recursos (PBS y no PBS) sean más eficientes y fluyan mejor a las EPS, basados en indicadores de desempeño de estas”, señaló.

Dijo que han reiterado de manera constante que el sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis estructural y coyuntural, marcada por la desfinanciación, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los Presupuestos Máximos, así como por un marco jurídico que establece coberturas y servicios ilimitados frente a recursos limitados.

“Además, el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de enfermedades han generado mayores presiones en el Sistema. Estas condiciones no han cambiado”, advirtieron.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.