Minsalud lanza alerta por rebrote de fiebre amarilla: hay varias zonas en Colombia afectadas

El departamento del Tolima se ha visto afectado por un brote de fiebre amarilla que dejó cinco fallecidos.
Fiebre amarilla
En Tolima se reportó un brote de fiebre amarilla que dejó cinco fallecidos Crédito: Organización Panamericana de la Salud

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, mostró su preocupación por el brote de fiebre amarilla que se registra en varias regiones del país y se refirió a la situación actual que enfrente el departamento del Tolima, donde han fallecido cinco personas por la enfermedad.

El funcionario aseguró que la situación es grave debido en los municipios de Cunday, Prado, Purificación y Villarrica (Tolima).

“Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social activó en conjunto con las autoridades sanitarias regionales, el cerco epidemiológico, con el objetivo de contener el brote en 11 municipios y con prioridad en Cunday, Prado, Purificación y Villarrica, que son las poblaciones con mayor número de casos”, indicó.

Le puede interesar: Cómo prevenir la diabetes: claves y recomendaciones

Jaramillo destacó que la decisión se toma tras la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), con el liderazgo del MinSalud y la participación de la Gobernación del Tolima, los alcaldes y gerentes de hospitales locales, EPS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Defensa Civil y la Cruz Roja.

“Una de las medidas tomadas fue la de adelantar una jornada de vacunación masiva en los municipios priorizados. Para tal fin, se destinaron 38 equipos vacunadores, en su mayoría equipos básicos de salud financiados por el Gobierno Nacional”, indicó.

Apuntó que igualmente se incluyeron otros 25 equipos por parte de la Nueva EPS, Salud Total, AsmetSalud, Famisanar y Pijao Salud, con el apoyo del municipio de Saldaña y Guamo, para un total de 63 equipos de vacunadores quienes tienen la meta de realizar una vacunación total en término de 15 días.

“En los demás municipios no priorizados también se adelantará la vacunación para lograr reforzar el cerco epidemiológico. El ministerio de Salud dispuso además, de 3 médicos, 2 entomólogos, tecnólogos en atención hospitalaria y enfermera profesional en terreno, que estarán encargados de coordinar la estrategia de la mano con la Secretaría de Salud departamental”, subrayó.

El Ministerio de Salud afirmó que esta es una estrategia que se fortalecerá en las regiones afectadas. “Hemos trabajado en conjunto con las EPS, los municipios, hospitales y cooperantes con el propósito de crear y hacer seguimiento y monitoreo de esta estrategia. Esperamos que avance satisfactoriamente y contengamos el brote de fiebre amarilla que se ha presentado en el departamento del Tolima”, comentó Jaramillo.

El funcionario dijo que la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos de las especies aedes, sabethes y haemagogus. Sus síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y en algunos casos severos ictericia y sangrado, con una tasa de letalidad de 20 al 50%. La identificación temprana de los síntomas es crucial ya que pueden confundirse con otras enfermedades.

Vea también: MinSalud prepara nueva metodología para presupuestos de servicios no cubiertos con la UPC

“La principal medida preventiva es la vacunación, que es segura y efectiva. Una sola dosis proporciona protección de por vida. Aunque el departamento del Tolima cuenta con coberturas de vacunación superiores al 93%, es fundamental que todas las personas, especialmente aquellas que planean visitar zonas rurales o selváticas, se aseguren de estar vacunadas“, explicó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.