MinSalud admitió fallas en entrega de medicamentos: culpó a los sobrecostos e intermediación

El Ministerio anunció medidas para mejorar la distribución y garantizar el acceso oportuno a los medicamentos
Medicamentos - Colombia - 2025
Medicamentos - Colombia - 2025 Crédito: RCN Radio Archivo

El Ministerio de Salud y Protección Social reconoció que las fallas en la distribución de medicamentos en el país se deben a sobrecostos e intermediación en el sistema, a pesar de que el Gobierno ha cumplido con los pagos para garantizar el suministro.

“El argumento de que la falta de pago es la causa del desabastecimiento es falso”, aseguró el Ministerio en un comunicado. “El problema real está en la concentración del mercado, los precios inflados y las deudas con los laboratorios”.

Más noticias: Petro culpó a la familia Vargas Lleras por crisis en Nueva EPS: "Se endeudó en $5 billones"

Según el Ministerio, en los últimos cinco meses el Gobierno ha girado más de 1,6 billones de pesos a las principales empresas distribuidoras, entre ellas Cruz Verde, Audifarma, Disfarma y Helpharma. Solo en marzo, estas compañías han recibido más de 238 mil millones de pesos, en línea con el promedio mensual asignado.

El Ministerio explicó que uno de los problemas centrales es la concentración del mercado, ya que cinco gestores farmacéuticos —Audifarma, Cruz Verde, Éticos Serrano, Colsubsidio y Cafam— manejan el 80% del abastecimiento de medicamentos en el país.

Otro factor es el incremento en los precios de compra de medicamentos. “Por ejemplo,el factor de crecimiento, usado en pacientes con enfermedades graves, tiene un precio real de 1 millón 500 mil pesos, pero se está facturando a 4 millones 300 mil pesos, un incremento del 183%”, explicó el Ministerio.

A esto se suman las deudas con los laboratorios. Aunque los gestores farmacéuticos han recibido los recursos del Gobierno, algunos no han cumplido con los pagos a los laboratorios, lo que ha afectado la producción y entrega de medicamentos.

Ante esta situación, el Ministerio anunció medidas para mejorar la distribución y garantizar el acceso oportuno a los medicamentos. Por medio de un monitoreo permanente, cuatro de los nueve medicamentos en riesgo ya han sido reabastecidos. También se amplió el alcance de la plataforma Mipres para capturar en tiempo real la información de prescripción y dispensación, permitiendo un control más preciso sobre el flujo de medicamentos.

Lea también: Uribe acusó al Gobierno de llevar la salud a la ruina: "Los pacientes solo pueden pagar o morir"

Además, se está trabajando en una norma para establecer requisitos financieros y operativos que garanticen mayor transparencia en la gestión de medicamentos. Paralelamente, se avanza en la fabricación local de fármacos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones y asegurar el abastecimiento en el país.

“El objetivo es lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos y asegurar que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan sin retrasos ni sobrecostos”, concluyó el Ministerio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.