Millones de árboles fueron encontrados en el desierto del Sahara

Un grupo de expertos logró contabilizar 1.800 millones de árboles, una cifra que superó sus expectativas.
Desierto del Sahara
Crédito: AFP

Una gran cantidad de árboles y arbustos crecen en una parte del desierto del Sahara, un lugar con calor extremo y poca lluvia, que hace asombroso este hallazgo.

Así lo dio a conocer la revista científica Nature, que publicó los resultados de una investigación realizada en una extensión que cruza Argelia, Mauritania, Senegal y Mali, lo que se conoce como el Sahara occidental.

Le puede interesar: [Video] Un perro fue atacado por un puercoespín que le clavó 500 púas

“Estos árboles no forestales tienen un papel crucial en la biodiversidad y proporcionan servicios ecosistémicos como almacenamiento de carbono, recursos alimentarios y refugio para humanos y animales”, indica la publicación.

Sin embargo, la mayor parte del interés se relacionó con la detección de más de 1.800 millones de árboles individuales en un área de 1.3 millones de kilómetros cuadrados en el noroeste de África, lo que equivale tan sólo al 20 por ciento del desierto del Sahara y el Sahel.

En medio de la visualización del terreno por satélites, los expertos se dieron cuenta que la computadora sólo contabilizara las copas de los árboles con un área mayor de tres metros cuadrados.

Lea también: Los océanos arrojarían CO2 a la atmósfera, según estudio

Así las cosas, demostraron que la vegetación en el desierto del Sahara es de un 20 por ciento más alto de lo estimado, si se contabilizan los árboles con copas menores de tres metros cuadrados o arbustos.

“Nuestra evaluación sugiere una forma de monitorear los árboles fuera de los bosques a nivel mundial y explorar su papel en la mitigación de la degradación, el cambio climático y la pobreza”, concluyó la publicación de Nature.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.