Metro ligero de la 80 en Medellín recibe luz verde del Gobierno

Este es uno de los proyectos de movilidad más importantes de la ciudad en los últimos años.
Metro de Medellín
Metro de Medellín Crédito: Cortesía Metro de Medellín

El Ministerio de Transporte confirmó que el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) declaró como un proyecto de suma importancia al Metro ligero de la 80 en Medellín. La declaratoria constituye uno de los pasos más importantes en la aprobación de los recursos con los que se construirá el nuevo medio de transporte.

El Gobierno Nacional financiará el 70% y la Alcaldía deberá garantizar el 30% restante. Una de las razones por las que la iniciativa recibió esta certificación tiene que ver con la disminución de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.

Más información: Regresa el fútbol, sin espectadores, al estadio de Medellín

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, destacó que el Metro de la 80 es uno de los proyectos más importantes de la ciudad en los últimos 25 años por su impacto para la movilidad, el medio ambiente y la generación de empleo en tiempos de pandemia.

"Esta proyecto va a transformar el occidente de Medellín y va a impactar a un millón de personas. Además, va a reducir, en cinco millones de toneladas, la emisión de agentes contaminantes en el aire porque su funcionamiento será cien por ciento eléctrico", señaló el mandatario.

Lea además: Desembolso de Mapfre muestra "buen ambiente" en proceso de conciliación: EPM

El Metro de la 80 contará con 17 estaciones y será amigable con el medio ambiente. Comprenderá 13,25 kilómetros, con un trazado desde la estación Caribe del Metro, pasando por la transversal 73, luego por la calle 65 hasta el sector de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, donde tomará la avenida 80 para cerrar el circuito en la estación Aguacatala.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.