Matrículas en colegios privados: esto es lo máximo que podrán cobrarle en 2025

El Ministerio de Educación informó que las instituciones educativas podrán hacer descuentos sobre el valor total. Estos son los detalles.
Colegio/ Billetes
Se incrementaron los precios de las matrículas y pensiones de colegios privados. Conozca lo máximo que podrán cobrarle. Crédito: Ministerio de Educación/ Camila Díaz-RCN Radio

El año 2024 está llegando a su fin, y con ello, los colegios privados han iniciado el proceso de matrícula para la educación preescolar, básica y media del 2025. Lo que pocos padres de familia conocen es que el Ministerio de Educación ya aprobó un aumento en las tarifas para el próximo año.

A través de la Resolución 16763 de 2024, la cartera fijó los topes máximos de aumento en las tarifas de matrícula y pensiones que tendrán las instituciones no oficiales para el año escolar 2025.

Le puede interesar: Instituto Tecnológico de Massachusetts abrió más de 100 cursos gratis: así puede aplicar

Según el Ministerio, el incremento se determinó con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el cual para agosto de 2024 se ubicó en 6,12%.

"Con esta normativa, se fijan los topes máximos de aumento en matrículas y pensiones mensuales que podrán aplicar los establecimientos educativos no oficiales para prestar el servicio para el próximo año", subrayó la cartera.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dineroCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Cuánto aumentarán las matrículas y pensiones en 2025

Con ese porcentaje base, cada establecimiento educativo podrá añadir puntos porcentuales adicionales fijos, según los siguientes criterios:

  • Clasificación por autoevaluación institucional, definido por el régimen en el que se ubica el establecimiento educativo de la siguiente manera:
    - Regulado por certificación de calidad: 0,8 p.p.
    - Regulado por autoevaluación: 0,63 p.p.
    - Vigilado por autoevaluación: 0,46 p.p.
    - Régimen controlado: 0 p.p.
  • Índice de permanencia, de acuerdo con las tres variables que hacen parte del índice, respecto al comportamiento de la matrícula registrada en el Sistema de Información de Matrícula (Simat) de los años 2022 y 2023, y que se pueden ubicar en los siguientes rangos:

    - Alto: 0,5 p.p.

    - Medio: 0,33 p.p.

    - Bajo: 0,16 p.p.

Le puede interesar: Universidad Externado lanzó el primer doctorado en Turismo de Colombia: así puede aplicar

Además, los colegios privados pueden incrementar las tarifas de las matrículas y las pensiones por estos otros conceptos:

  • La implementación de estrategias de educación inclusiva, conforme al Decreto 1421 de 2017, permitirá que los establecimientos que registren matrícula en SIMAT con estudiantes en condición de discapacidad, obtengan un incremento adicional del 0,25%.
  • Los colegios privados que demuestren que el 80% o más de los salarios de sus docentes se pagan según el escalafón docente establecido por el Decreto 2277 de 1979, podrán aumentar sus costos educativos en 1,6 puntos porcentuales adicionales para el año 2025.
Colegio privado
La educación inclusiva es uno de los puntos por los que el valor de la matrícula puede aumentar.Crédito: Colprensa

Tope máximo que podrán aumentar los precios de matrículas y pensiones para 2025

Lo anterior significa que, los incrementos en los costos educativos para los colegios privados en el año 2025, oscilarán entre:

  • 6,28%: si la institución se encuentra en el régimen controlado y tiene un índice de permanencia en bajo, al que no apliquen los puntos adicionales por educación inclusiva y acuerdo salarial.
  • Y hasta 9,27%: si el colegio está ubicado en una regulación por certificación de calidad con un índice de permanencia alto, educación inclusiva y nivelación salarial con Fecode.

Tenga presente que los colegios privados también están habilitados para brindar descuentos sobre las tarifas de matrícula y pensión, aunque deberán hacerlo bajo su autonomía institucional, es decir, que ellos mismos elegirán los conceptos por los que otorgarán dichos beneficios.

Para brindar los descuentos sobre la tarifa autorizada, estos deberán quedar "detallados en el reglamento o manual de convivencia, registrados en el contrato de matrícula y reportados en el estado de pérdidas y ganancias del establecimiento educativo el siguiente año en el proceso de autoevaluación", concluyó el Ministerio.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.