Estas fueron las mejores universidades en las Pruebas Saber pro

El Icfes reveló los resultados de las pruebas Saber Pro: bilingüismo lideró con 164 puntos y escritura fue la más baja con un promedio de 139.
Pruebas Saber Pro
Pruebas Saber Pro: Evaluación estandarizada de la educación superior en Colombia. Resultados clave para medir competencias y mejorar planes de estudio. Crédito: Colprensa

Con el fin de evaluar de forma estandarizada la calidad de la educación superior en Colombia, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) realiza dos veces al año las pruebas Saber Pro.

Los resultados permiten medir las competencias de los estudiantes de las universidades del país para evaluar los planes de estudio y obtener un panorama general de la educación en Colombia.

Le puede interesar: Fortalecen alfabetización en Colombia gracias a alianza con DVV International

Las pruebas se dividen en competencias que permiten cuantificar el aprendizaje de cada estudiante de acuerdo con sus respuestas. Estos resultados también permiten comparar el desempeño de todas las instituciones. Los criterios evaluados son: Inglés, Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica, con un puntaje de 0 a 300.

Pruebas Saber Pro
Las Pruebas Saber Pro evalúan las competencias en Inglés, Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica.Crédito: Colprensa

A nivel nacional, el bilingüismo fue la competencia con mejor desempeño, con un promedio de 164. En contraste, la escritura fue en la que peor les fue a las universidades, con un promedio de 139 puntos, pues ni siquiera superó la mitad del puntaje.

Así lo estableció un estudio del diario La República, en el que se conoció el escalafón de todas las universidades según cada competencia evaluada:

Estas fueron las mejores universidades en las Pruebas Saber Pro

Competencias Ciudadanas: La mejor fue la Universidad Nacional, sede Bogotá, con un puntaje de 185,7. El escalafón de las cinco mejores fue:

Universidad Nacional, Bogotá - 185,8 (3.378 estudiantes evaluados)
Universidad del Rosario, Bogotá - 183,5 (1.560)
Universidad Icesi, Valle del Cauca - 180,7 (762)
Universidad de los Andes, Bogotá - 177,2 (2.642)
Universidad Nacional, Medellín - 176,5 (1.231)

Escritura: En este apartado lideró la Universidad de La Sabana, aunque cabe resaltar que, en general, fue el resultado más bajo de todas las universidades. Este es el top 5:

Universidad de La Sabana, Bogotá - 168,5 (1.673 estudiantes evaluados)
Universidad del Rosario, Bogotá - 165,8 (1.560)
Universidad Icesi, Valle del Cauca - 163,8 (762)
Universidad de los Andes, Bogotá - 162,4 (2.642)
Universidad Externado, Bogotá - 158,9 (1.151)

Pruebas Saber Pro
A nivel general, Inglés fue la competencia en la que mejor le fue a las universidades del país.Crédito: Colprensa

Razonamiento Cuantitativo: Lideró la Universidad EIA, con un ponderado de 199,7 entre 214 estudiantes; fue a la que mejor le fue.

Universidad EIA, Antioquia - 199,7 (214 evaluados)
Universidad Nacional, Bogotá - 189,3 (3.378)
Universidad Nacional, Medellín - 189,2 (1.231)
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá - 188,4 (589)
Universidad de los Andes, Bogotá - 181,6 (2.642)

Le puede interesar: Ranking de Shanghái 2025 incluyó a dos universidades colombianas dentro de la lista mundial de educación

Inglés: En la competencia con mejores resultados a nivel general, la mejor calificada fue la Universidad de los Andes, con un total de 214,9 sobre 300.

Universidad de los Andes, Bogotá - 214,9 (2.642 estudiantes evaluados)
Universidad EIA, Antioquia - 208,2 (214)
Universidad del Rosario, Bogotá - 207 (1.560)
Universidad de La Sabana, Bogotá - 205,9 (1.673)
Universidad Eafit, Medellín - 203,4 (1.449)

Lectura Crítica: La Universidad Nacional, sede Bogotá, también lideró en esta competencia, con 191,5 puntos entre los 3.378 estudiantes.

Universidad Nacional, Bogotá - 191,5 (3.378 estudiantes evaluados)
Universidad de los Andes, Bogotá - 186,4 (2.642)
Universidad del Rosario, Bogotá - 185,4 (1.560)
Universidad EIA, Antioquia - 185,4 (214)
Universidad Icesi, Valle del Cauca - 184,9 (762)


Temas relacionados

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario