La red social que le quitaría el trono a Facebook como la preferida para consumir noticias

Facebook se ha mantenido como la red favorita para distribuir noticias tras una reciente medición.
Noticias por las redes sociales
Quienes sean seleccionados tendrán que compartir contenido por redes sociales. Crédito: iStock

La llegada de las redes sociales, sumada al auge que ha tenido la tecnología en los últimos años, se ha convertido no solamente en una nueva forma de interactuar con las personas, sino que también transformó la manera de consumir las noticias, pues estas también se pueden consultar por medio de estas plataformas.

Para ello, los usuarios simplemente necesitan ingresar a la red social de su preferencia, bien sea Facebook, X (antiguo Twitter), Instagram o TikTok, y desde allí pueden acceder a la información de su interés, la cual se transmite a través de enlaces a páginas web o también por medio de una publicación.

Consumo de noticias por las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en canales habituales para el consumo de noticiasCrédito: Pexels

De hecho, muchos medios de comunicación buscan la forma más eficiente de dar a conocer un hecho por medio de los diferentes contenidos que publican. De allí que las redes sociales cobren un valor fundamental al ser canales en los que se transmite esta información.

Le puede interesar: Venda más y cree su tienda online en minutos con esta herramienta

Sin embargo, el consumo de noticias viene teniendo una caída significativa en los últimos años, tal como lo señala el ‘Digital News Report 2024’, emitido recientemente por el Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, el cual señala que en Colombia hubo una baja del 72% al 61% en los últimos dos años tomando solamente las redes sociales.

Por otra parte, este mismo reporte también señala la reducción que se ha presentado en cada uno de estos servicios. Por ejemplo, Facebook sigue siendo el preferido para consumir noticias con un 48%. No obstante, llama la atención que ha perdido hasta un 10% en comparación a la medición del 2022.

La siguiente en el listado es WhatsApp, quien se ha mantenido en el 41%. Por debajo de él, se encuentran YouTube e Instagram, las cuales registran un índice del 34% y del 29% en el consumo de noticias, respectivamente. La primera cayó dos puntos porcentuales. Mientras que la segunda se ha mantenido estable.

Luego aparece TikTok, la cual, a comparación de las anteriores, es la única que aumentó su índice de consumo de noticias, pasando de un 20% a un 22% en 2024. Por último, X registra una caída de seis puntos porcentuales, lo que la pone con un 12% en este rubro.

TikTok
TikTok ha ganado terreno en el consumo de noticias por las redes socialesCrédito: Pexels

¿Cuál es la razón de este aumento?

De acuerdo a la encuesta emitida por la Universidad de Oxford, el aumento de TikTok se debe a la distribución de videos de corta y larga duración, lo que hace que el usuario pueda comprender la información de forma más sencilla. Sin embargo, esto también representa un reto para los editores porque esto no permite enlazar a sitios web y aplicaciones.

“El éxito que tienen formatos cortos de vídeo social en el consumo de información parece incrementarse con el aumento de tráfico de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, que en países como Colombia tienen mayor auge”, precisa Víctor García-Perdomo, director del Research Center for Digital Technology & Society de la Universidad de La Sabana, en declaraciones recogidas por el diario La República.

Por otra parte, Colombia es un pais con un nivel de lectura bajo. Esto también ayuda a que las plataformas que manejan video puedan ganar mayor terreno con respecto a las otras, lo que se traduce en un mayor tráfico al momento de acceder a las noticias.

Vea también: ¿Cómo activar el modo 'intensamente 2' en WhatsApp? Realice este truco

"El reto con este tipo de contenido consiste en que hacen cada vez más difícil enlazar el contenido original de los medios de comunicación en la red, de modo que son plataformas muy importantes para reforzar la marca y promocionar información breve entre audiencias jóvenes", enfatizó García-Perdomo.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.