La lista de medicamentos que se estaban vendiendo a precios exagerados

Superintendencia de Industria y Comercio impuso sanciones a importantes marcas. Algunos de 14.000 pesos se vendían en 112.000 pesos.
Foto de referencia de medicamentos vendidos en Colombia
Foto de referencia de medicamentos vendidos en Colombia Crédito: Foto de Colprensa

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso sanciones relacionadas con las labores de inspección, vigilancia y control que tiene sobre el Régimen de Control Directo de Precios de Medicamentos.

En el caso de Pifzer S.A.S., se le impuso una sanción, en primera instancia, por la suma de $82.811.600 por incumplir la Circular 04 de 2012 emitida por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos mediante la cual estableció precios máximos de venta para algunos medicamentos que se comercializan en el país.

La decisión se adoptó luego de verificar la información correspondiente a las operaciones comerciales que la sociedad Pifzer S.A.S., entre julio y diciembre de 2016, donde se encontró que vendió a diferentes clientes del canal institucional siete medicamentos en diferentes presentaciones, a precios que superaban los máximos fijados, en porcentajes que estarían entre el 4% y el 651%.

A manera de ejemplo, el medicamento de uso oftalmológico Xalatan de 50MCG/ML caja con frasco gotero x 2,5 ML, cuyo precio máximo establecido en la Circular 04 de 2012 es de $14.933,8 por unidad, excedió hasta en un 651% el valor permitido, al ser comercializado a $112.167 la unidad.

Lea también: Denuncian “mico” en Plan Nacional de Desarrollo sobre precio de medicamentos

Los medicamentos que se vendieron por encima de los precios regulados tienen uso oftalmológico, antidepresivo, así como en tratamientos para la epilepsia, enuresis (incontinencia urinaria) y en vejiga hiperactiva (necesidad urgente y repentina de orinar), como lo muestra la siguiente tabla:

Los medicamentos con precios por encima de su valor comercial
Los medicamentos con precios por encima de su valor comercialCrédito: Superintendencia de Industria y Comercio

En la decisión se enfatizó que el régimen de control de precios vigente es de obligatorio cumplimiento para todos los agentes de la cadena de comercialización de medicamentos ya que, desde las transacciones realizadas por los productores y distribuidores al sistema de salud, se deben respetar los precios máximos fijados por el Gobierno Nacional.

La resolución que impone la sanción a la sociedad Pifzer S.A.S. es de primera instancia y contra la misma proceden los recursos de reposición ante la misma dirección y de apelación ante el Superintendente Delegado para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal.

Caso Drosan LTDA

La Superindustria impuso una multa por $39.062.100 a la sociedad Drosan LTDA., luego de verificar que ésta omitió el envío de información consistente en las transacciones de compra y venta de medicamentos en los términos requeridos, obstaculizando con ello la labor de inspección, vigilancia y control de la SIC. La investigación del caso inició de oficio y se desarrolló en el marco del proceso adelantado contra la sociedad Pifzer S.A.S.

En un tercer caso, la Superindustria encontró mérito para iniciar investigaciones administrativas en contra de Droguerías y farmacias Cruz Verde S.A.S., y de la Caja de Compensación Familiar –Cafam, por obstaculizar las labores de inspección, vigilancia y control sobre el Régimen de Control Directo de Precios de Medicamentos al presuntamente incumplir con la obligación de suministrar información en los términos requeridos por la SIC.

La investigación de estos casos también se desarrolló en el marco del proceso adelantado contra la sociedad Pifzer S.A.S. La sanción impuesta en contra de la sociedad Drosan LTDA fue confirmada y no proceden recursos en su contra.

Lea también: Los medicamentos que bajarán de precio tras nueva regulación del Gobierno

En contra de las resoluciones de apertura de investigación de la sociedad Cruz Verde S.A.S. y de la Caja de Compensación familiar Cafam no proceden recursos y están en término para presentar descargos.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.