Los medicamentos que bajarán de precio tras nueva regulación del Gobierno

Más de 900 medicamentos sufrirán una modificación en su precio a causa de la normativa.
Medicamentos variados
Sanofi se ha encargado de este medicamento. Crédito: AFP

Más de 900 medicamentos entre los que se destacan varios anticonceptivos, antidepresivos y tratamientos para el cáncer, empezaron a bajar de precio, según la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM), que de acuerdo con el Gobierno, representa un ahorro por más de 360.000 millones de pesos al sistema de salud en Colombia.

La Comisión también señaló que se actualizó el precio de 238 presentaciones comerciales de medicamentos, que permitirán una reducción de hasta en el 50%, en los costos de los fármacos.

La medida que fue ratificada a través de la Circular 07 del Ministerio de Salud y Protección Social, incorpora el control directo de precios a 902 nuevas presentaciones comerciales y entró en vigencia desde este primero de enero de 2019.

Vea también: A sanción presidencial proyecto que endurece sanciones de Supersalud

Entre las rebajas más significativas para los usuarios, se encuentran medicamentos como Risperidal (antipsicótico), que bajará de 107.000 a 10.500 pesos, reflejando una reducción del 90%.

También está el Concor (utilizado para el tratamiento de la cardiopatía), que bajará de 68.000 a 7.000 pesos, es decir, un 89% menos.

En el caso de los anticonceptivos como las píldoras Yasminiq Flex, bajarán de 58.000 pesos a 22.000 pesos, lo que representa un 62% menos., además del Bellaface que pasará de costar 40.000 a 12.600 pesos.

Consulte también: Médicos de Santander salvan la vida de un ucraniano con un corazón ar tificial

De acuerdo con Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y protección Social, "los precios de medicamentos fundamentales para los colombianos, como los hipertensivos y anticonceptivos, bajarán de precio, mejorando el acceso a los mismos y contribuyendo a la sostenibilidad financiera del sistema de salud”.

El acetaminofén continúa incluido en el Plan de Beneficios en Salud: Minsalud

El ministro de Salud y Protección Social, también manifestó que el acetaminofén continúa incluido en el Plan de Beneficios en Salud, a propósito de un proyecto de resolución de exclusiones que contempla unas combinaciones de ese medicamento empleadas para un uso específico.

Lea también: Alerta en el país por nuevos casos de malaria

“Se trata de una propuesta de exclusión particular para un uso terapéutico específico, frente al cual no se cuenta con evidencia de efectividad médica suficiente. La propuesta solo cobija las combinaciones del acetaminofén con codeína y acetaminofén más hidrocodona, utilizados para dolores neuropáticos específicos”, aclaró Uribe Restrepo.

También señaló que el plan de beneficios en salud incluye otros medicamentos para los dolores neuropáticos, en vez del uso de acetaminofén con codeína o con hidrocodona, como tapentadol, oxicodona, fentanilo o tramadol.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.